31 oct. 2025

Buscan acrecentar intercambios comerciales entre Paraguay y Colombia

Instituciones del Gobierno organizan una misión empresarial a fin de establecer los vínculos necesarios para el incremento de la relación comercial entre Paraguay y Colombia. Las actividades se llevarán a cabo en marzo.

Misión empresarial Paraguay Colombia.jpg

La misión empresarial, respaldada por instituciones del Gobierno, pretende incrementar el comercio entre Paraguay y Colombia.

Foto: ip.gov.py.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana, la Cancillería Nacional, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada paraguaya en Colombia organizan la misión empresarial que buscará, entre el 2 y 6 de marzo, establecer vínculos para incrementar la actividad comercial entre Paraguay y Colombia.

Según la gerente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana, Marilia Díaz, el crecimiento económico que experimenta el vecino país, así como la mayor conectividad que existe actualmente, es un factor que invita a buscar mayor flujo comercial.

En conversación con un medio local, Díaz señaló que son muy altas las posibilidades de concretar un intercambio bilateral gracias a la misión empresarial.

Puede leer: Importación de China crece y equivale al 28% de la recaudación aduanera

Además, resaltó el crecimiento de las exportaciones de Paraguay a Colombia durante 2019, las cuales se duplicaron respecto a 2018, logrando un valor de USD 18,4 millones.

Los productos comercializados de Colombia a Paraguay también experimentaron un incremento importante. En ese sentido, la gerente mencionó a la importación de café, que tuvo un aumento del 100% en el 2019.

“Uno piensa, si se están trayendo cosas desde China que tardan cuatro meses en llegar, por qué no de Colombia. Quizá tarda menos de un mes”, argumentó.

La misión empresarial involucra además a las instituciones pares de Colombia, como las Cámaras de Comercio de Bogotá y Medellín, ciudades en las que se pretenden llevar a cabo eventos específicos de promoción de la marca país.

En la actualidad, Paraguay exporta una gran cantidad de productos a Colombia, como almidón, productos salvados, químicos y farmacéuticos.

La misión tiene como finalidad fortalecer los envíos de carne, manufactura en papeles y cartones, así como artículos insecticidas y plaguicidas.

Lea también: El comercio exterior cerró el 2019 con la peor caída en cuatro años

“Tenemos una variedad de productos que podemos ir a ofrecer. De hecho, los del rubro de insecticidas y plaguicidas son empresas que ya se están sumando a la misión y para quienes ya tenemos agenda especial”, resaltó.

Los productos que se importan desde Colombia, aparte de insecticidas y plaguicidas, son materiales para instalaciones eléctricas, medicamentos, betún de petróleo, preparaciones capilares, higiene femenina, pañales, entre otros.

Asimismo, se está manejando a nivel de autoridades de Gobierno otra agenda bilateral de cooperación y apoyo mutuo, considerando que en esos días también estarán en Colombia ministros paraguayos de Industria y Comercio y de Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.