15 sept. 2025

Burocracia pone en riesgo compra de vacunas anti-Covid-19

El retraso en el pago de anticipo a uno de los proveedores de vacunas anti-Covid-19 por parte del Ministerio de Salud pone en riesgo la provisión de las dosis.

Factible. Tras el donativo, el Ministerio de Salud prevé adquirir  2 millones  de la  Covaxin.

Tras el donativo de India, el Ministerio de Salud compró 2 millones de la vacuna Covaxin.

Foto: Gentileza.

En una nota de Cancillería al Ministerio de Salud se expuso cómo la burocracia estatal puede poner en riesgo la provisión de más vacunas contra el Covid-19.

El documento al que accedió Telefuturo señaló que hubo retrasos en el pago del anticipo por parte del Ministerio de Salud a una de las empresas proveedoras de la vacuna india Covaxin.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1387803208211369986

Cancillería advirtió a la Oficina de nexo entre Relaciones Exteriores y Salud que este tipo de retrasos podría habilitar al proveedor a no cumplir con los plazos de entrega establecidos en un contrato de USD 30 millones para la compra de las vacunas Covaxin.

Desde el Ministerio de Salud, la directora de Administración, Rita Villalba, dijo que este jueves se hizo el pago del 20% según el cronograma. Reconoció que se demoró unos cinco días para efectuar el pago, que existen varios pasos previos, pero que trataron de hacerlo en el menor tiempo posible.

El total del anticipo es de unos 2,5 millones que es parte de los USD 16,5 millones que se deben abonar como parte del contrato de USD 30 millones, para la importación de vacunas indias.

Este proceso forma parte del contrato para la compra de unas 2 millones de dosis de las vacunas Covaxin contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.