19 sept. 2025

Brindan charlas sobre bullying en escuelas

Con el objetivo de crear un ambiente seguro y respetuoso para los niños y adolescentes del distrito de Bella Vista, Itapúa, la Secretaría de la Codeni, a cargo de la Lic. Christina Mendoza lleva adelante una serie de charlas sobre bullying o acoso escolar en instituciones educativas de la zona. “Iniciamos la campaña sobre prevención e información del bullying o acoso escolar, con el objetivo de prevenir o evitar esos problemas en la población infantil del distrito”, dijo Mendoza.

“La primera institución en la que se llevó a cabo la charla fue la escuela de Acá Carayá Kilómetro 3, una zona rural ubicada a 20 Km del centro urbano de Bella Vista. Estas charlas no solo educan a nuestros estudiantes, sino que también involucran a las familias en la conversación porque juntos podemos identificar señales tempranas, fomentar el respeto y la empatía y brindar apoyo a aquellos que lo necesitan”, indicó.

El programa se propone llegar con las charlas a todas las escuelas y colegios del distrito. NM

Más contenido de esta sección
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.
El tradicional corso primaveral villarriqueño promete un festival de color, música y creatividad. Será el viernes 19 de este mes, en la calle Gral. Díaz de la capital del Guairá.
La directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Andrea Giménez, expresó su profundo pesar por el grave incidente que involucró a un funcionario municipal de CDE, autodenominado luchador social.
La ciudad volverá a vestirse de luces y color en diciembre con una nueva edición del evento, según la jefa comunal, tras el anuncio de suspensión por el destituido intendente Miguel Prieto.
Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías; instalaron baños portátiles, espacios para estacionamiento en sus patios; inclusive, vendieron recuerdos y artículos típicos.
A partir de la fractura que sufrió un bebé, se tuvo conocimiento del estado de abandono en el que vivían cuatro menores de edad en una vivienda. Pero, por desidia judicial, el rescate se hizo después de un año.