22 ago. 2025

Brasil y Argentina reabren frontera para el traslado de elefanta a santuario

Brasil y Argentina flexibilizaron este lunes las medidas impuestas para el control del avance del coronavirus y reabrieron excepcionalmente sus fronteras para permitir el paso de una elefanta que estaba en un antiguo zoológico de Buenos Aires y está siendo trasladada a un santuario para paquidermos.

Mara.JPG

La elefanta Mara antes de partir a un santuario para paquidermos en el Brasil.

Foto: Clarin.

La elefanta Mara cruzó este lunes el paso de frontera entre Puerto Iguazú (Argentina) y Foz de Yguazú (Brasil), el cual permanecía cerrado desde hace 49 días para evitar la propagación del Covid-19, y está previsto llegue al santuario el próximo miércoles tras un recorrido terrestre total de 2.750 kilómetros.

La Policía de Carreteras Federal, que asumió la escolta del animal en Foz de Yguazú (Paraná, sur), comunicó que Mara será llevada hasta el Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en la Chapada dos Guimaraes, un ecosistema propio de 1.100 hectáreas del estado del Mato Grosso.

“Una gran estructura logística fue montada, siguiendo un riguroso protocolo sanitario específico para la protección de la elefanta”, en momentos de crisis sanitaria por el Covid-19, apuntó el comunicado, que citó también al secretario de Medio Ambiente de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli.

Nota relacionada: Animales reinan en medio del silencio en el mayor zoo de Brasil

Según el secretario, “esta transferencia será histórica debido a la complejidad sanitaria, logística y administrativa involucrada. Tomamos todas las medidas de seguridad posibles, realizamos una planificación exhaustiva y tenemos personal técnico altamente entrenado para hacerlo con éxito” en los dos países.

De acuerdo con las autoridades brasileñas, el animal de 5,7 toneladas, tres metros de altura y cinco metros de largo, tiene una edad aproximada de 54 años.

Mara nació en cautiverio en India y luego fue adquirida por un zoológico alemán. En 1970, el Circo África, de Uruguay, compró la elefanta y posteriormente la vendió al argentino Circo Sudamericano, que tras declararse en quiebra la donó al antiguo zoológico de Buenos Aires, actualmente Ecoparque de Palermo.

También puede leer: WWF: Cierre de mercados ilegales de animales, vital para seguridad sanitaria

En el SEB, Mara se encontrará con las elefantas asiáticas Rana y Maia, las primeras en ser rescatadas de circos brasileños.

El santuario gestiona también el traslado desde Argentina de otras dos hembras, que compartían con ella en Buenos Aires y serían las primeras de la raza africana en el nuevo hogar de los paquidermos.

En diciembre pasado, Ramba, otra elefanta asiática que había llegado dos meses antes al SEB tras haber sufrido cuatro décadas de maltratos en circos en Chile, murió como consecuencia de problemas renales diagnosticados en territorio chileno antes de su traslado.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.