10 ago. 2025

WWF: Cierre de mercados ilegales de animales, vital para seguridad sanitaria

Los líderes mundiales deben apoyar el cierre de los mercados ilegales de animales, ya que “no solo impactan en la biodiversidad, sino que en una amenaza para la salud humana”, advirtió a EFE la responsable del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en España, Gema Rodríguez.

animales exoticos.jpg

El mercado negro de animales no solo afecta la biodiversidad, sino la salud humana.

Foto: zooportrais.com

La pandemia del coronavirus, cuyo origen actualmente sigue siendo desconocido, trajo de vuelta la polémica sobre la existencia de este tipo de mercados, ya que la OMS considera que el virus tiene origen animal y se sabe que los murciélagos son portadores habituales de coronavirus, mientras se investiga si los pangolines (una especie mamífera) fueron los vectores intermediarios entre aquellos y los humanos.

El cierre, por lo tanto, “debe ir acompañado de inversión y sensibilización de la sociedad para reducir la demanda de estos productos”, recalcó Rodríguez, así como de “un gran respaldo institucional y financiero en la lucha contra el tráfico de vida silvestre en todo el mundo”, según explicó en una tribuna en Efeverde.

Las ocho especies de pangolines del mundo, todas ellas en peligro de extinción, son actualmente objeto de un intenso tráfico mundial, pese a la prohibición del Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), que tiene el sudeste asiático como su principal mercado.

Lea más: Informe revela creciente tráfico de especies exóticas por internet

“Existe una clara relación entre esta y otras crisis sanitarias y el tráfico de especies”, apuntó la responsable de la WWF.

También, recalcó que el tráfico ilegal de especies “ofrece múltiples oportunidades para que las personas entren en contacto directo con animales, con el consiguiente riesgo de exposición al contacto con el virus u otros patógenos de los que estos animales puedan ser huéspedes o vectores”.

Tras la emergencia sanitaria, indicó, “será necesario replantearse la prevención y lucha contra futuras pandemias” y, para ello, “es fundamental entender los procesos que pueden originar esta y otras epidemias globales que nos han afectado en los últimos años, asumiendo el vínculo entre la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”.

Hasta hoy, la pandemia del coronavirus causó el contagio de más de 4,1 millones de personas en todo el mundo, con la muerte de casi 283.000 pacientes.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.