05 sept. 2025

Brasil suma 1.154 nuevas muertes por Covid-19 y el total se acerca a 96.000

Brasil registró 1.154 muertes vinculadas al nuevo coronavirus en el último día, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 95.819 en el país, informó este martes el Ministerio de Salud.

covid19- coronavirus - brasil - efe.jpg

Una sección destinada para víctimas de Covid-19 fue habilitada en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, estado Amazonas.

Foto: EFE

El número de casos confirmados sobrepasó los 2,8 millones tras reportar 51.603 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según el balance diario divulgado por la cartera.

Brasil, que cuenta con una población de unos 210 millones de habitantes, es el segundo país del mundo más azotado por la pandemia después de Estados Unidos y en muchas regiones del país el virus aún sigue fuera de control.

Lea más: EEUU supera los 156.600 muertos y 4,76 millones de contagios por Covid-19

Según datos oficiales de las secretarias regionales de Salud, el 98% de los 5.570 municipios brasileños registra al menos un caso de la enfermedad.

Además, las autoridades sanitarias investigan otros 3.600 óbitos que pudieran haber sido provocados por el patógeno.

El Ministerio de Salud también informó que 1.970.767 pacientes ya se han recuperado de la enfermedad, lo que supone un 70,3% del total de casos notificados.

Entre los nuevos pacientes en contraer la Covid-19 figura ahora el ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Jorge Oliveira, quien este martes anunció su diagnóstico en redes sociales y afirmó que presenta “síntomas leves”.

Oliveira es el octavo ministro del Gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien también padeció la enfermedad de la que ya se recuperó tras casi un mes confinado, en contraer el nuevo coronavirus.

Entérese más: América Latina y el Caribe rozan los 5 millones de casos de coronavirus

Por regiones, el estado de Sao Paulo, el más rico y poblado del país, con unos 46 millones de habitantes, es el más castigado por la pandemia al contabilizar 575.589 casos y 23.702 muertes.

Por detrás se sitúan los estados de Ceará (179.341 infectados y 7.806 fallecidos), Bahía (175.389 y 3.678), ambos en el nordeste de Brasil, y Río de Janeiro (168.911 y 13.715).

Las previsiones en el corto plazo son aún pesimistas y las estadísticas podrían repuntar aún más, pues muchos de los 27 estados brasileños llevan imbuidos desde junio en un arriesgado proceso de reapertura de sus economías.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que la situación de Brasil aún es “crítica” y que el “vasto” país suramericano presenta un panorama “muy difícil”.

“A pesar de haber aumentado el número de test, no es posible afirmar que la curva se está achatando. Tenemos que esperar para ver lo que pasa en las próximas semanas”, manifestó el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.