09 oct. 2025

Brasil se prepara para acoger a grupo de repatriados desde Wuhan

El Gobierno de Brasil ultimó este viernes los detalles para recibir a 34 repatriados procedentes de la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, que se ha cobrado la vida de al menos 636 personas y ha afectado a más de 31.000 en ese país.

coronavirus.jpg

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados de coronavirus, pero sí hay nueve que están bajo investigación.

Foto: el-carabobeno.com.

Dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) tienen previsto llegar en la madrugada del domingo a una base militar en el municipio de Anápolis, estado de Goiás (centro-oeste), donde los ciudadanos repatriados permanecerán en cuarentena durante 18 días.

El hotel de la base aérea de Anápolis ha sido adaptado ad hoc para albergar a los brasileños, que estarán aislados en cuartos individuales equipados con televisión, internet, frigobar, ventilador, teléfono y aire acondicionado.

En caso de que alguno presente síntomas del coronavirus (2019-nCoV), será inmediatamente trasladado en helicóptero al Hospital de las Fuerzas Armadas, en Brasilia.

Lea más: Wuhan: Rescatistas alimentan a mascotas abandonadas

Todo este minucioso proceso se engloba dentro de la Operación Regreso puesta en marcha por el Gobierno central a partir del brote del coronavirus en China y en la que participan, además de las Fuerzas Armadas, los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó a finales de enero la emergencia sanitaria internacional por este nuevo virus que presenta síntomas parecidos a los de una neumonía y que ha registrado casos en una veintena de países.

Nueve casos en investigación

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados, pero sí hay nueve que están bajo investigación en los estados de Sao Paulo (tres), Rio Grande do Sul (tres), Minas Gerais, Río de Janeiro y Santa Catarina.

Aunque en un primer momento el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se opuso a repatriar al grupo de brasileños que estaban en Wuhan, luego cambió de opinión y decidió dar luz verde al operativo.

El mandatario afirmó este viernes tras una reunión interministerial que la llegada de los connacionales procedentes de China no supone “ningún riesgo para terceros en Brasil”.

“Es una operación muy bien preparada y planeada”, añadió el líder ultraderechista.

Nota relacionada: El coronavirus deja más de 630 muertos y sube el número de casos

Las dos aeronaves VC-2, modelo Embraer-190 y que son usadas para los transportes presidenciales, partieron el miércoles rumbo a Wuhan, a donde aterrizaron este viernes tras hacer escalas en España, Polonia y la ciudad china de Urumqi.

Además de los 34 brasileños, incluidos sus familiares, otros seis extranjeros embarcarán también este mismo viernes en los aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, pero se bajarán en la escala que realizarán en Polonia.

La comitiva la completan 12 profesionales de la salud de la FAB, dos médicos del Ministerio de Salud, dos periodistas y los ochos tripulantes de vuelo, según informó el Ministerio de Defensa.

Antes de subirse al avión, todos los rescatados serán sometidos a diversos exámenes médicos y si alguno presenta un síntoma compatible con el coronavirus no podrá viajar con el resto.

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.