30 sept. 2025

Brasil se prepara para acoger a grupo de repatriados desde Wuhan

El Gobierno de Brasil ultimó este viernes los detalles para recibir a 34 repatriados procedentes de la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, que se ha cobrado la vida de al menos 636 personas y ha afectado a más de 31.000 en ese país.

coronavirus.jpg

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados de coronavirus, pero sí hay nueve que están bajo investigación.

Foto: el-carabobeno.com.

Dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) tienen previsto llegar en la madrugada del domingo a una base militar en el municipio de Anápolis, estado de Goiás (centro-oeste), donde los ciudadanos repatriados permanecerán en cuarentena durante 18 días.

El hotel de la base aérea de Anápolis ha sido adaptado ad hoc para albergar a los brasileños, que estarán aislados en cuartos individuales equipados con televisión, internet, frigobar, ventilador, teléfono y aire acondicionado.

En caso de que alguno presente síntomas del coronavirus (2019-nCoV), será inmediatamente trasladado en helicóptero al Hospital de las Fuerzas Armadas, en Brasilia.

Lea más: Wuhan: Rescatistas alimentan a mascotas abandonadas

Todo este minucioso proceso se engloba dentro de la Operación Regreso puesta en marcha por el Gobierno central a partir del brote del coronavirus en China y en la que participan, además de las Fuerzas Armadas, los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó a finales de enero la emergencia sanitaria internacional por este nuevo virus que presenta síntomas parecidos a los de una neumonía y que ha registrado casos en una veintena de países.

Nueve casos en investigación

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados, pero sí hay nueve que están bajo investigación en los estados de Sao Paulo (tres), Rio Grande do Sul (tres), Minas Gerais, Río de Janeiro y Santa Catarina.

Aunque en un primer momento el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se opuso a repatriar al grupo de brasileños que estaban en Wuhan, luego cambió de opinión y decidió dar luz verde al operativo.

El mandatario afirmó este viernes tras una reunión interministerial que la llegada de los connacionales procedentes de China no supone “ningún riesgo para terceros en Brasil”.

“Es una operación muy bien preparada y planeada”, añadió el líder ultraderechista.

Nota relacionada: El coronavirus deja más de 630 muertos y sube el número de casos

Las dos aeronaves VC-2, modelo Embraer-190 y que son usadas para los transportes presidenciales, partieron el miércoles rumbo a Wuhan, a donde aterrizaron este viernes tras hacer escalas en España, Polonia y la ciudad china de Urumqi.

Además de los 34 brasileños, incluidos sus familiares, otros seis extranjeros embarcarán también este mismo viernes en los aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, pero se bajarán en la escala que realizarán en Polonia.

La comitiva la completan 12 profesionales de la salud de la FAB, dos médicos del Ministerio de Salud, dos periodistas y los ochos tripulantes de vuelo, según informó el Ministerio de Defensa.

Antes de subirse al avión, todos los rescatados serán sometidos a diversos exámenes médicos y si alguno presenta un síntoma compatible con el coronavirus no podrá viajar con el resto.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.