20 sept. 2025

Brasil indaga contrabando de compras con criptomonedas

30296585

Evasión. Contrabandistas realizan compras de mercaderías, pero no reportan carga.

ILUSTRATIVO

En el marco de una operación realizada entre la Policía Federal y la Hacienda Federal del Brasil llamó la atención de las autoridades del vecino país el envío de criptomonedas a Paraguay para facilitar el envío de millonarios productos electrónicos a Brasil sin pagar impuestos.

Se trata de la operación Circuito Oculto que reveló una amplia red criminal enfocada en la importación, transporte, depósito y venta clandestina de productos electrónicos adquiridas desde Paraguay.

Al respecto, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen y Delitos Informáticos, explicó que el esquema “es un problema muy grande para las autoridades del Brasil, por la gran evasión que puede generar”; y dejó además en claro que se trata de una nueva modalidad de contrabando.

También dijo que la transacción de compra y venta no genera pérdidas a las arcas del Estado paraguayo, ya que la compra se realiza y el negocio o comercio que vendió la mercadería debe tributar y respaldar su venta.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
18:21✓✓
icono whatsapp1

“No importa que haya vendido en criptomonedas, a la hora de Tributar o respaldar la venta de su mercadería, su contabilidad debe monetizar la criptomoneda para justificar ante el fisco”, señaló.

Igualmente, mencionó que “el problema para Hacienda de nuestro país podría generarse si la empresa no está reportando su venta. Ahí podría generar perdida al fisco, porque no estarían tributando”.

También explicó que “no importa que haya pagado con criptomonedas (la compra de las mercaderías), sino la manera clandestina que ingresan a su país los productos, sin abonar los impuestos, evadiendo al fisco. Eso es lo que investiga las autoridades del Brasil, es contrabando pero utilizando otro medio de pago”. El comisario detalló que el CDE existen cambistas que monetizan la criptomonedas.

Más contenido de esta sección
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.