11 oct. 2025

Brasil estaría intentando bajar la tarifa de Itaipú en 11,6%, según revela medio

El Gobierno brasileño habría propuesto a Paraguay bajar la tarifa de la energía de Itaipú a USD 14,77 por kilovatio al mes, que representa una reducción del 11,6% respecto al precio actual. Este planteamiento es opuesto al de Santiago Peña, quien busca un aumento.

Itaipú compuertas.jpg

No hay acuerdo entre Brasil y Paraguay sobre tarifa de energía de Itaipú.

Foto: Wilson Ferreira

El medio brasileño Poder 360 publica que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva propuso a Paraguay una disminución del 11,6% de la energía producida en Itaipú que actualmente asciende a USD 16,71 por kilovatio al mes.

En cambio, el mandatario paraguayo Santiago Peña puja por un aumento en torno a USD 22 por kilovatio, de manera a obtener más recursos por los excedentes que se venden al Brasil, que consume el 80% de la energía de la hidroeléctrica.

Lea más: Canciller asegura que continúan negociaciones con Brasil sobre tarifa de Itaipú

A cada país le corresponde la mitad de la energía, pero Paraguay es un mercado pequeño y consume menos del 20%, por eso vende los excedentes al Brasil con la tarifa acordada y que, según los especialistas, está por debajo del precio de mercado.

Los equipos negociadores de Paraguay y Brasil, en torno a la tarifa de Itaipú y de cara a la próxima ronda de reuniones para revisar el Anexo C del Tratado respectivo, se reunieron el lunes, pero el canciller Rubén Ramírez no habló de los avances.

De acuerdo con los medios del vecino país, Brasil no cederá a la propuesta paraguaya y la tendencia es que se mantenga la tarifa si no hay acuerdo para la reducción.

Por la venta de excedentes, Paraguay obtiene alrededor de USD 250 millones anuales, recursos que van al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Sin embargo, el Gobierno paraguayo está ávido por obtener más ingresos ante una deuda pública desbordada y busca recurrir a Itaipú con un aumento del 33% en la tarifa de la energía.

Esto permitiría un pago más elevado por parte de Brasil por los excedentes que compra de nuestro país, es decir, significa más ingresos de divisas para el lado paraguayo.

El Ejecutivo intentó cambiar la Ley de Fonacide para utilizar la totalidad del dinero para la alimentación escolar, despojando a los intendentes la administración.

No obstante, Peña reculó y no solo restableció los fondos en su proyecto, sino que otorgó más recursos a las municipalidades.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.