05 sept. 2025

Brasil eliminará ácidos grasos trans de los alimentos en tres años

El Gobierno brasileño se propone eliminar por completo la presencia de ácidos grasos trans en los alimentos industrializados producidos en el país en los próximos tres años, como medida para evitar en la dieta de la población una grasa que puede provocar enfermedades cardiovasculares.

18-06-15-grasas-trans.jpg

Los ácidos grasos trans producidos industrialmente se pueden encontrar en alimentos horneados y fritos.

Foto: msal.gob.ar

La resolución que determina la eliminación gradual hasta 2023 del contenido de ácidos grasos trans en los alimentos, tanto en los producidos en Brasil como en los importados, fue aprobada este martes por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), un órgano vinculado al Ministerio de Salud.

Por decisión unánime de los miembros de la Anvisa, todos los alimentos disponibles en el mercado brasileño en julio de 2021 tendrán que tener como máximo un 2% de ácidos grasos trans en su composición.

Ese porcentaje seguirá siendo reducido gradualmente hasta el 0% el 1 de enero de 2023.

Las empresas o comercios que violen esta determinación estarán expuestos a sanciones y multas definidas por la Anvisa.

El objetivo de la medida es reducir el consumo de ácidos grasos trans a menos del 1% del Valor Energético Total ingerido por la población diariamente, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que estas grasas elevan el colesterol dañino, reducen el colesterol benéfico y aumentan los riesgos de infarto y derrame cerebral.

Además de recomendar una drástica reducción del consumo de estos ácidos, la OMS también aconseja que sean sustituidos por ácidos grasos poliinsaturados (que incluyen grasas omega-3 y omega-6, esenciales para el crecimiento de las células y el funcionamiento del cerebro).

Lea más: La comida chatarra aporta grasas y sal propicias para la hipertensión

Con la decisión de Brasil se eleva a 50 el número de países que ya han adoptado medidas para restringir los ácidos grasos trans. En Europa ya están limitados al 2% del contenido de los alimentos.

Los ácidos grasos trans pueden producirse industrialmente mediante la hidrogenación parcial de aceites vegetales y de pescado, pero también se producen naturalmente en la carne y productos lácteos de animales rumiantes.

Los ácidos grasos trans producidos industrialmente se pueden encontrar en alimentos horneados y fritos (rosquillas, galletas, galletas saladas y pasteles), aperitivos y alimentos preenvasados, y grasas y aceites de cocina parcialmente hidrogenados.

Las industrias los usan para mejorar el aspecto de los alimentos y para elevar su plazo de validad.

En una dieta normal el consumo de grasas trans provenientes de rumiantes ya es de menos del 1% de la energía ingerida, como lo recomienda la OMS.

Nota relacionada: Ingerir alcohol con alimentos grasos puede ser mortal

De acuerdo con la OMS, el factor de riesgo cardiovascular de estas grasas es igual tanto si proceden del animal como de alimentos industriales.

El organismo multilateral considera que la eliminación del ingrediente hasta el 1% puede evitar 500.000 muertes anuales en el mundo.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y de hospitalizaciones en Brasil. En 2015 provocaron 429.058 muertes por infarto, hipertensión, arritmias y otras complicaciones cardiovasculares.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.