08 nov. 2025

Brasil dice a Paraguay que no hay prohibición oficial sobre remesas en reales

El ministro de Hacienda, Benigno López, informó de su encuentro con las autoridades económicas brasileñas, que le aclararon que no existe “ninguna prohibición oficial” sobre el envío de remesas en reales desde Paraguay a Brasil y que responde a una “decisión unilateral” de un banco.

Benigno López-José Cantero.png

El ministro de Hacienda, Benigno López, junto a el titular del BCP, José Cantero.

Foto: @Haciendapy

Benigno López, ministro de Hacienda, viajó el miércoles a Brasil, acompañado por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, para esclarecer con sus pares del país vecino las causas que motivaron la restricción a la importación de reales desde Paraguay a Brasil.

“Dicen que no hay una prohibición del Gobierno brasilero (...), que son decisiones unilaterales de los bancos ante los cuestionamientos que están recibiendo de fiscales y jueces en el proceso de Lava Jato”, comentó López tras una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez.

La entidad brasileña que tomó esa “decisión unilateral” fue el Banco Paulista, investigado por la Justicia paraguaya por supuestos vínculos con la Operación Lava Jato.

Entérese más: Banco Basa justifica operaciones y se desentiende de Lava Jato

Su medida repercutió en los bancos paraguayos encargados de realizar estas operaciones de divisas con sus pares brasileños, lo que les impidió enviar los reales a su país de origen y les obligó a quedarse con la moneda brasileña, de uso frecuente en los comercios paraguayos fronterizos con Brasil.

Sin embargo, antes que los bancos, la restricción la están sufriendo los establecimientos paraguayos, ya que los clientes brasileños llegan con reales que ahora resultan inútiles para el comerciante.

A pesar de que el secretario de Estado sostuvo que tanto para Paraguay como para Brasil estos movimientos de divisas “son operaciones lícitas y legales”, reconoció que entre el viernes y el lunes enviarán a Brasil “toda la información que pidan con respecto a la consistencia de la actividad económica de la frontera”.

Puede interesarte: Advierten que dificultades en envío de billetes afectan también al dólar

Una de las piezas que no encajan es el monto de las remesas enviadas, ya que el movimiento de efectivo en reales sobrepasa el gasto que podrían hacer los turistas brasileños en Paraguay.

Para el titular de Hacienda no existe ese desfase, que, según él, se debe a que solo se contabiliza a los turistas que pernoctan el país y no a los que cruzan la frontera en el día.

“En Paraguay entraban 300.000 turistas al año del Brasil, pero ese dato hace referencia a turistas que se quedan a dormir. Sin embargo, el flujo de turistas del día, de gente que va y viene y cruza la frontera, varía entre 20 y 30 millones de personas”, detalló López a los medios.

Ese será uno de los datos que Paraguay enviará a las autoridades y bancos brasileños, con la intención de que “allá se queden tranquilos”.

Lea más: Vinculan a Banco Basa con Lava Jato y directivo justifica las operaciones

“Va a depender también de que los bancos paraguayos puedan dar a las respuestas correctas a sus corresponsales a la hora de las trasferencias. (...) Si todos decimos que las operaciones son regulares, no tendría que haber ningún problema para justificar eso a todos”, añadió el ministro.

López no supo precisar a cuánto asciende el monto de las remesas de reales que se han quedado varadas en Paraguay, ni el impacto que puede tener esta medida en las ciudades fronterizas, aquejadas desde hace meses por la bajada del consumo.

También avanzó que en los próximos días se mantendrán reuniones con las entidades bancarias paraguayas para conocer su situación, ya que el ministro desconoce “desde cuándo están con el problema”.

Si bien insistió en que la suspensión procedía de un banco en concreto, dejó entrever en algunas ocasiones que las conversaciones con el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, y con el titular del Banco Central, Roberto Campos Neto, también abordaron el estado del sistema bancario paraguayo.

“También nos pidió Brasil, en los procesos de cumplimiento, en los procesos de debida diligencia, conocer al cliente. Nos va a facilitar tener más accesos a corresponsales y entidades que puedan hacer ese negocio de transporte y exportación de divisas”, dijo.

Además, también se solicitó que se involucre a más bancos paraguayos para “entrar en ese operativo” de movimientos de divisas, con la promesa de “hacer lo mismo en Brasil”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.