19 sept. 2025

Brasil contiene el aliento a la espera de resultado del balotaje presidencial

Los brasileños aguardaban el domingo el resultado del apretado balotaje presidencial entre el actual presidente Jair Bolsonaro y el referente de la izquierda Lula da Silva, dos líderes con proyectos antagónicos para el gigante sudamericano.

COMBO-BRAZIL-ELECTION-RUNOFF-DEBATE_38405550.jpg

Lula y Bolsonaro se acusaban mutuamente sin cese, empantanando la discusión en el último cruce televisivo, en el que ambos buscaban seducir al electorado más vulnerable.

Foto: AFP

La última encuesta del Instituto Datafolha previó un resultado estrecho, con 52% de las intenciones de voto para el exmandatario Lula frente a 48% para el presidente Bolsonaro.

En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43%-48%).

El presidente de 67 años ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: “El que tenga más votos, gana”.

Se mostró confiado en su triunfo antes de votar en Rio de Janeiro: “La expectativa es de victoria”, dijo Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla de Brasil.

Aprovechó la oportunidad para fotografiarse luego en el aeropuerto de Rio con el Flamengo, flamante campeón de la Copa Libertadores, con 40 millones de hinchas. Jugadores como Rodinei y Fabrício Bruno posaron junto al presidente levantando el trofeo.

Al emitir su voto en las afueras de Sao Paulo, Lula, de 77 años y vestido de blanco, se mostró convencido de que “el pueblo brasileño votará un proyecto en que la democracia vencerá".

El exmandatario previó un gran acto en la noche en la emblemática avenida Paulista de Sao Paulo, donde sus partidarios ya se reunieron tras la primera vuelta.

Las últimas horas estuvieron marcadas por la polémica de los controles realizados en rutas por la policía. Ante esta situación, la autoridad electoral de Brasil pidió explicaciones a la Policía Federal de Carreteras por realizar operaciones que supuestamente han obstaculizado el tránsito de votantes durante las elecciones presidenciales.

Por su parte, el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva pidió el arresto del director de la Policía Federal de Carreteras por obstruir las elecciones.

Las opiniones

La tensa campaña ha acentuado la polarización en el país, aunque algunos, como la pareja formada por Elisete Silveira, de 46 años, y su marido Alex, un militar de 50, han conseguido mantenerse en armonía.

En Brasilia, salieron a votar unidos de la mano, él con la camiseta amarilla de la selección en apoyo a Bolsonaro y ella vestida de rojo para Lula. “Acordamos no hablar sobre política en casa para preservar el amor”, explicó ella, profesora de danza.

“Para nosotros, el regreso de Lula es muy importante, trató de demarcar nuestras tierras, tenía proyectos”, dijo por su lado el chamán Saha da Silva, del grupo indígena sateré-mawé, que votó en su comunidad de Iranduba, a 80 km de Manaos, capital de la Amazonía.

La jornada estuvo marcada por una polémica sobre el caos en la circulación del nordeste causado por controles de la policía de carreteras, que habían sido prohibidos por la justicia electoral para facilitar la votación.

Esto atrasó “la llegada de electores” a los centros de votación en este territorio que vota mayoritariamente a Lula, aunque “en ningún caso impidió que llegasen” a votar, indicó el presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes.

Propuestas

Bolsonaro, un excapitán del ejército, busca la reelección defendiendo los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos -ralentización de la inflación y caída del desempleo-, al tiempo que sigue insuflando un discurso nacionalista.

Brasil encima de todo, Dios encima de todos!”, reiteró en sus discursos de campaña.

Un mensaje especialmente apreciado por el agronegocio y la población evangélica, que representa un tercio del electorado y sigue ampliándose en todo el país.

Por su parte, Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, promete “arreglar el país” impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688.000 muertos.

En su campaña destacó sus logros socioeconómicos, como la salida de la pobreza de más de 30 millones de brasileños gracias a iniciativas sociales financiadas con el ‘boom’ de las materias primas.

Según analistas, Lula cuenta con el apoyo de la mayoría de los sectores vulnerables y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos de Bolsonaro, como los jóvenes, las mujeres y las minorías LGTB.

La campaña para el balotaje fue todavía más abundante en desinformación, insultos y golpes bajos.

Lula asoció a Bolsonaro con la “pedofilia” y el “canibalismo”, mientras que el actual presidente lo acusó de “borracho” y “traidor de la patria”.

“Una parte no despreciable votará (a Lula) por el rechazo a Bolsonaro. Lo mismo sucede del otro lado”, dijo a la AFP Lara Mesquita, profesora de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.

Aunque hay pocos indecisos, “en una disputa tan ajustada pueden ser definitivos”, afirmó.

El próximo presidente de Brasil asumirá las riendas el 1 de enero.

Si gana Lula “será un gobierno débil”, dijo a la AFP Brian Winter, redactor en jefe de la publicación Americas Quarterly. “En Brasil resurgió un movimiento conservador muy fuerte” que se identifica con Bolsonaro.

Esto intensificará “la guerra de valores” en un eventual segundo mandato del presidente, que será una "época de la motosierra” para la Amazonía, donde la deforestación se disparó durante la gestión actual, agregó.

AFP

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.