20 nov. 2025

Borba dice que si la situación empeora, habrá nuevas medidas para Caacupé

El ministro de Salud, Julio Borba, dijo este jueves que, en caso de que la situación sanitaria en el país empeore, impondrán nuevas medidas sanitarias durante la festividad de la Virgen de Caacupé y otras actividades que generen aglomeración.

Caacupé.jpg

Este año la celebración de Caacupé se realizará respetando las medidas sanitarias y se contará con vallas divisorias en la explanada de la Basílica Menor.

Foto: Fátima Vallejo

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, señaló este jueves que si la situación sanitaria a causa del Covid-19 sigue empeorando, habrá nuevas limitaciones o medidas durante la fiesta de la Virgen de Caacupé, así como en cualquier actividad que pueda generar la aglomeración de personas. Además, reiteró la preocupación de las autoridades sanitarias por el aumento sostenido de los casos en los últimos días.

“El tema de Caacupé seguimos discutiendo, pero es algo que vamos a ir evaluando constantemente de acuerdo a la situación sanitaria. Si esto va empeorando por supuesto que vamos a poner más límites a Caacupé y otras actividades que aglomeren”, sentenció Borba.

Asimismo, resaltó la importancia de la vacunación contra el Covid-19 para retornar de a poco a la normalidad. “Tenemos que preocuparnos un poquitito más y terminar de decidir por vacunarnos. Tenemos un porcentaje relativamente elevado de vacunados, pero no es suficiente”, añadió.

“No nos cansamos de decir todos los días y constantemente acerca de la necesidad que hay de vacunarse. Se ha demostrado esto internacionalmente, y vemos qué sucedió en otros países que ya procedieron al tema de la vacunación y cómo les fue, que están llevando otra vez una vida relativamente normal”, aseveró el funcionario.

Recordó que actualmente el proceso de vacunación se volvió más accesible y simple para las personas, que están llegando a las casas para vacunar, que incluso hay gente que “elige la plataforma que se va a aplicar” y que, si uno no pudo registrarse antes, puede hacerlo al momento de ir hasta el vacunatorio.

No obstante, lamentó que, a pesar de todo ello, de la cantidad de centros de vacunación que habilitaron en todo el país y de la eficacia que presenta la vacuna, muchas personas no se acercan o no se quieren vacunar.

“Cuando nosotros tuvimos la posibilidad de seguir vacunando en forma masiva teniendo las vacunas, se desaceleró completamente el número. (…) Llegamos a vacunar a 140.000 personas en un día, que fue nuestro récord, y ahora estamos vacunando a un promedio de 4.000, 5.000 personas nada más por día, saliendo incluso a vacunar a las casas, a los distintos lugares donde hay cierta aglomeración de personas, como los mercados”, afirmó el ministro de Salud.

Sobre las proyecciones con las que cuentan en la cartera de Salud sobre un posible repunte de los casos o una tercera ola en noviembre, no pudo confirmar, pero alertó que el aumento de los casos que se viene dando es preocupante.

Puede leer: Salud Pública registra 5 muertes por coronavirus y 79 contagios

“No quisiera decir cuál va a ser el momento, pero tenemos un aumento importante de casos en los últimos días, lo que nos llama la atención y nos preocupa otra vez. (…). Ayer (miércoles) tuvimos 5 fallecidos, 4 de ellos no estaban vacunados, entonces eso tiene que llamar la atención”, ejemplificó Julio Borba, añadiendo que esperan no llegar a la tercera ola, teniendo en cuenta que el sistema de Salud del país no podría abastecer.

“No queremos una tercera ola, nadie quiere. Más allá de que crecimos mucho, el sistema de Salud tiene sus límites y no queremos volver a pasar por ese estrés innecesario”, finalizó.

Nota relacionada: Una festividad de la Virgen de Caacupé con vallas divisorias y centros vacunatorios

Hasta el momento, la celebración mariana de Caacupé se realizará respetando las medidas sanitarias y se contará con vallas divisorias en la explanada de la Basílica Menor. No obstante, se anunció que para el ingreso no se exigirá el carnet de vacunación.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.