08 nov. 2025

Bomberos rescatan puercoespines en Minga Guazú

Bomberos de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, rescataron a cuatro puercoespines en distintas zonas de la ciudad. Aparentemente, huyeron de incendios que afectaron su hábitat natural.

Puercoespines (2).jpeg

Los animales huyeron de incendios que afectaron su hábitat natural.

Foto: Gentileza.

El comandante regional Ray Mendoza, de la compañía K 122 de Minga Guazú, informó a Última Hora que los rescates se realizaron en las zonas de los kilómetros 16, 22 y 26 de la ciudad ubicada en Alto Paraná, durante el jueves.

Indicó que uno cayó en un pozo, por lo que tuvieron que meterse para rescatarlo, otros dos ingresaron al predio de una empresa y otro estaba en una vivienda particular. Aclaró que todos estaban en buenas condiciones.

Le puede interesar: Sam, el perro que fue hurtado, regresó con su familia en Ñemby

Los animales fueron llevados al cuartel y se dio aviso al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades). En la mañana de este viernes, los funcionarios acudieron hasta el lugar para hacerse cargo de los puercoespines.

<p>Los bomberos dieron aviso al Mades para que se hagan cargo de los animales.</p>

Los bomberos dieron aviso al Mades para que se hagan cargo de los animales.

Foto: Gentileza.

Mendoza señaló que este tipo de rescates se está haciendo común, debido a que los mismos huyen de los incendios que afectan su hábitat natural.

Sin embargo, lamentó que hay personas que los agarran y los tienen como mascotas hasta que ya no pueden controlarlos, cuando notifican a los bomberos.

Puede leer: Rescatan animales expuestos al fuego en zona de Pantanal

El comandante explicó que entregan los animales al Mades para que los devuelvan a su hábitat. Igualmente, aseveró que el proceso para agarrarlo es relativamente fácil, debido a que los puercoespines son lentos y solo hay que cuidar que no reaccionen agresivamente.

Recordó que la semana pasada también acudieron al rescate de un puercoespín que sufrió quemaduras y finalmente falleció en otra zona, así como también a un coatí al que unas personas tenían como mascota.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.