09 may. 2025

Bolsonaro y Lula se enfrentan en primer debate hacia el balotaje en Brasil

El presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva se enfrentarán en la noche de este domingo 16 en el primer debate cara a cara, en el que intentarán sacarse ventaja a 14 días del balotaje en las elecciones presidenciales de Brasil.

COMBO-FILES-BRAZIL-ELECTION-DEBATE-LULA-BOLSONARO_36686993.jpg

El ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva (izquierda) y el presidente Jair Bolsonaro (derecha) se enfrentarán este domingo a un primer debate televisivo de la campaña electoral en Brasil, un momento esperado de cara .a los comicios de octubre próximo. Foto: AFP.

El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, y el líder de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmaron su presencia días atrás para el primer enfrentamiento solos en televisión, que se anticipa electrizante, desde las 20:00 hora local de este domingo 16 (23:00 GMT).

Se trata de una instancia clave para conquistar a los electores indecisos, según analistas, en medio de una campaña de fuertes ataques entre los candidatos y desde sus entornos, incluyendo acusaciones de canibalismo, pedofilia o vínculos con el crimen organizado.

En la primera vuelta del 2 de octubre, Lula se impuso con el 48,4% de los votos, contra 43,2% de Bolsonaro, quien tuvo un mejor resultado de lo anticipado por los sondeos.

De cara al balotaje, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) marcha como favorito, con el 49% de las intenciones de voto, a cinco puntos porcentuales de Bolsonaro, quien tiene 44% de los apoyos, según una encuesta del Instituto Datafolha difundida el viernes último.

Puede leer: Lula promete “recuperar” las industrias naval y petrolera para crear empleo

Un 93% de los consultados indicó ya haber definido su voto, mientras que 6% dijo que votará en blanco o nulo, y 2% se manifestó indeciso.

En el proceso electoral más polarizado en décadas en Brasil, Lula y Bolsonaro se esfuerzan por estos días en conquistar apoyos, especialmente en regiones clave como el noreste del país.

Ambos han debatido junto a otros candidatos en dos oportunidades, en agosto y setiembre, antes de la primera vuelta. En esas ocasiones, cruzaron insultos y acusaciones en un tono belicoso, pero en las últimas semanas, la campaña subió aun más de tono.

Acusaciones cruzadas

Este último sábado, Bolsonaro fue centro de críticas opositoras por declaraciones en las que indicaba haber entrado a la casa de menores venezolanas en un barrio vulnerable tras generarse “un clima”.

Según aclaró después en una atípica transmisión en vivo la madrugada de este domingo para rechazar las críticas, Bolsonaro se refería a una visita durante la pandemia a São Sebastião, un barrio pobre de Brasilia, registrada por la televisión. “El PT traspasó todos los límites”, dijo, indignado.

Los abogados del presidente apelaron al Tribunal Superior Electoral (TSE) para evitar el uso “descontextualizado” de las declaraciones por parte del partido de Lula, que difundió el video en sus redes este domingo.

Lea también: Lula recibe apoyo del partido de Ciro Gomes para la segunda vuelta

Días atrás, Bolsonaro acusó a Lula de “borracho” y circuló información falsa —fogueada incluso por uno de los hijos del presidente—, que asoció al izquierdista al crimen organizado tras usar una gorra con siglas de un complejo de favelas de Rio de Janeiro.

En ese escenario, donde “las propuestas perdieron centralidad y ganaron lugar las acusaciones”, se espera “un debate acalorado, con muy pocas informaciones sobre planes de gobierno”, analiza Christopher Mendonca, doctor en Ciencia Política.

Lula avanza hacia el balotaje con el respaldo de la excandidata y senadora Simone Tebet y del ex postulante centroizquierdista Ciro Gomes, que cosecharon 4% y 3% respectivamente en la primera vuelta. En tanto, Bolsonaro cuenta con apoyos clave de electores de mayores ingresos, el sector empresarial y los evangélicos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.