18 sept. 2025

Lula recibe apoyo del partido de Ciro Gomes para la segunda vuelta

El Partido Democrático Laborista (PDT), que postuló a la presidencia de Brasil al ex ministro Ciro Gomes, anunció este martes su apoyo al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva para la segunda vuelta de las elecciones.

Lula 01.jpg

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado el estado laico .

Foto: AFP

El presidente del PDT, Carlos Lupi, dijo a periodistas que, tras una reunión de la dirección del partido, fue decidido de manera “unánime” apoyar “a lo que es más próximo, que es la candidatura de Lula”, frente a la del presidente Jair Bolsonaro, quien aspira a la reelección en la segunda vuelta del 30 de octubre.

Lula ganó la primera vuelta del pasado domingo con un 48,4 % de los votos, frente al 43,2% que obtuvo Bolsonaro.

Gomes, quien figuraba tercero en todas las encuestas, quedó finalmente en cuarto lugar, con un 3,04%, por detrás de la senadora de centroderecha Simone Tebet, tercera con un 4,1%.

El ahora ex candidato del PDT, que en la campaña fue tan duro en sus críticas a Bolsonaro como a Lula, aún no se ha pronunciado sobre su posición personal para la segunda vuelta, pero, según dijo Lupi, se ha comprometido a “seguir la posición del partido”.

Lupi aseguró que ni Gomes ni el PDT podrían “omitirse” en este momento, en que Brasil deberá elegir entre “un demócrata como Lula” y un “aspirante a dictador como Bolsonaro”.

Según el presidente del PDT, las únicas condiciones para apoyar a Lula ya han sido aceptadas por el frente que lo postula.

Se trata de propuestas defendidas por Gomes en su campaña, como la adopción de un plan de renta mínima universal, la renegociación de las deudas que tienen las familias más pobres y un programa que establezca la educación de tiempo integral para los niños y jóvenes.

El PDT, una formación histórica de la centroizquierda brasileña, se suma así a un vasto frente progresista conformado por Lula para estas elecciones, que ahora pasa a contar con once partidos.

AFP

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.