04 oct. 2025

Bolsonaro reconoce ardua negociación para reducir tarifa de Itaipú

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destacó este miércoles las intensas negociaciones con Paraguay para reducir la tarifa de Itaipú. Ambos países dialogaron durante varios meses sobre el tema.

Itaipu_19912331_resize.jpg

Paraguay quiere un precio local de USD 22 por megavatio hora (MWh), mientras que Brasil pretende mantener la tarifa en USD 16,71 por MWh.

Foto: Archivo

“Luego de intensas negociaciones con Paraguay, se aprobó una reducción de 8,2% en la tarifa utilizada en la comercialización de energía de Itaipú Binacional”, escribió el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en su cuenta de Twitter.

El mandatario del vecino país indicó que se trata de la primera reducción de la tarifa en casi 15 años.

“Eso reducirá costos, productos y servicios de energía, beneficiando a la región y, en consecuencia, a ¡Brasil!”, afirmó el presidente de Brasil.

Lea más: “Tras acuerdo de tarifa de Itaipú, reducirán costo de la ANDE a más de 1 millón de usuarios”

https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1557323407922003968

Miembros del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración de Itaipú Binacional anunciaron el martes que se acordaron las bases presupuestarias con una tarifa intermedia de USD 20,75 por kW/mes.

Nota relacionada: Expertos sostienen que Paraguay pierde al reducir la tarifa de Itaipú

La tarifa de la binacional era de 22,60 kW al mes, mientras que la intención de Brasil era reducirla hasta 18,95 kW/mes. La postura de Paraguay, en un principio, era la de mantener el costo anterior.

Tras varios meses de negociaciones, finalmente se resolvió llegar a un punto intermedio entre ambas posiciones. Con esta tarifa intermedia se estiman ingresos de USD 220 millones para cada país.

El director general paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, confirmó la vigencia del acuerdo operativo hasta el 31 de diciembre del año 2023 y la ANDE define la potencia a ser contratada de 2.154 MW para el año 2023.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.