08 oct. 2025

Bolsonaro impide a gobiernos regionales cerrar aeropuertos o vías de transporte

A través de un decreto, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, garantiza la exclusividad del Gobierno para reglamentar el transporte nacional e internacional, y deja sin efecto el cierre de aeropuertos y carreteras determinado por algunos Gobiernos regionales para combatir el coronavirus.

Jair Bolsonaro - Coronavirus
Bolsonaro dice estar preocupado con coronavirus, pero no desea generar pánico.

Foto: EFE.

El decreto firmado por el presidente Jair Bolsonaro y publicado este sábado asegura que los gobiernos regionales y municipales solo pueden ordenar el bloqueo de terminales o vías de transporte con la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), un órgano regulador vinculado al Gobierno nacional.

A pesar del mencionado documento, los pasajeros extranjeros y brasileños esperan en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro algún vuelo que los retorne a sus países de destino.

Con la crisis desatada por el coronavirus en Brasil, varios turistas han estado durmiendo en el aeropuerto durante días, esperando la decisión de regresar a sus hogares después de que se cancelaron varios vuelos.

Nota relacionada: Bolsonaro insiste con histeria por Covid-19 y lo compara con un embarazo

El líder ultraderechista, que en los últimos días ha insistido en que la economía no puede parar y que es necesario garantizar el transporte de cargas en todo el país y de productos necesarios para combatir el coronavirus, ha criticado medidas de las gobernaciones para aislar a sus regiones.

Brasil. Coronavirus - Transporte nacional.

El decreto de Bolsonaro garantiza el funcionamiento normal de servicios públicos y actividades esenciales, así como la circulación nacional de alimentos y productos básicos para la población, incluyendo medicinas y equipos necesarios para combatir el coronavirus.

Entre los servicios y las actividades consideradas como “esenciales” por el Gobierno y que no pueden ser suspendidas, según el decreto, figuran, además de servicios médicos y hospitalarios, “el transporte entre municipios y estados y el internacional de pasajeros”.

Lea más: Brasil registra 7 muertes y 621 casos confirmados de coronavirus

La decisión deja sin efecto parte de los decretos sancionados el pasado jueves por el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, que determinaban la suspensión de viajes aéreos y terrestres destinados a Río desde lugares que hayan declarado emergencia por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.