24 nov. 2025

Bolsonaro insiste con histeria por Covid-19 y lo compara con un embarazo

El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, se mostró una vez más ingenuo sobre la gravedad de la pandemia del Covid-19, que paraliza al mundo entero y que ya dejó dos muertes en su país. Incluso, comparó a la enfermedad con un embarazo que, como un bebé, ya se sabía que iba a llegar.

Jair Bolsonaro.TN.jpg

Jari Bolsonaro apoyó en repetidas ocasiones la reelección de Mauricio Macri.

Foto: tn.com.ar

Jair Bolsonaro, presidente del Brasil, continúa minimizando la pandemia del Covid-19 y lamenta la “histeria y pánico” que se genera en torno a la enfermedad. Este miércoles, el mandatario volvió a dar negativo a la prueba del coronavirus.

“Hay que tener calma, esto va a pasar. Es como un embarazo, en algún momento tenía que nacer la criatura y el virus iba a llegar aquí y acabó llegando”, comparó, según informó NPY.

Bolsonaro, cuya prioridad es que la pandemia no afecte la economía brasileña, afirmó que existe una histeria por la enfermedad y dijo que las muertes registradas en el país se hubiesen dado igual con una gripe, por tratarse de personas con enfermedades de base.

Bolsonaro insiste con histeria por Covid-19 y lo compara con un embarazo

“Tenemos la segunda muerte ahora, pero ustedes verán que la causa de muerte tiene cuatro o cinco ítem y tiene coronavirus, pero lo que llama la atención es que murió por coronavirus. Es que el coronavirus llegó por último, pero esta persona ya estaba debilitada. Ahora hay que tener en cuenta el todo del porqué esta persona falleció, si fuese una gripe cualquiera esta persona hubiera fallecido también”, manifestó a los medios locales.

Lea más en: Brasil registra segunda muerte por coronavirus, la primera en Río de Janeiro

Agregó: “No tenemos que entrar en la histeria, eso es lo que pido, si entramos en pánico y nos volvemos locos las consecuencias pueden ser las peores posibles. En algunos locales de otros países hay saqueos y puede llegar a ocurrir aquí en el Brasil, puede darse un aprovechamiento político de esto, ni quiero pensar en eso”.

En la ocasión también hizo alusión con la medida tomada por Paraguay de cerrar el paso de personas en el Puente de la Amistad, en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, Brasil.

“Hay una cierta histeria, es como si cerrando la frontera se solucionara el problema. Algunos quieren que se cierre el aeropuerto, pero no se puede”, afirmó.

Nota relacionada: Fuerte control fronterizo en PJC y Punta Porã pese a desacuerdo de Bolsonaro

Segunda prueba da negativo

El presidente brasileño, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que volvió a dar negativo en el segundo examen al que se sometió este martes por el coronavirus. “Informo que mi segunda prueba del Covid-19 ha dado negativa. Buenas noches a todos”, señaló.

Bolsonaro, desafiando las recomendaciones sanitarias, manifestó en una entrevista a un medio local que celebrará “una fiesta” el próximo 21 de marzo, por sus 65 años.

También puede leer: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

“Vamos a organizar una fiesta tradicional aquí. Mi cumpleaños es el 21 y el de mi mujer (Michelle), el 22. Tenemos dos días de fiestas”, refirió.

Entretanto, este martes se realizó una ola de cacerolazos en Sao Paulo y Río de Janeiro y se presentó el pedido de destitución número 10 contra Jair Bolsonaro, por incitar a las manifestaciones del último domingo en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.