28 nov. 2025

Bolsonaro critica cuarentena y pide a brasileños no “acobardarse con ese virus”

El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, realizó una transmisión en vivo este sábado en la que criticó nuevamente las medidas de cuarentena para contener el Covid-19 y pidió a la población no temer el nuevo coronavirus.

Jair Bolsonaro- cuarentena - EFE.jpg

Jair Bolsonaro se refirió también a la paralización del fútbol brasileño e instó a discutir el regreso de las actividades deportivas.

Foto: EFE

“No hay que acobardarse con ese virus, hay que enfrentarlo con cabeza erguida, Dios está con nosotros”, gritó Jair Bolsonaro a una manifestación de fieles religiosos contra el aborto que se agolpó en el frente del Palacio del Planalto en Brasilia.

Nota relacionada: Bolsonaro quiere reabrir fronteras y Argentina libera actividad comercial

En el video, transmitido en vivo en el Facebook de Bolsonaro, el presidente volvió a atacar a los gobernadores y alcaldes que defienden la cuarentena y el distanciamiento social y criticó al Congreso y a la prensa.

Con otras 206 muertes registradas en las últimas 24 horas, Brasil suma 2.347 fallecimientos y 36.599 casos de Covid-19.

Bolsonaro califica de “gripecita” el virus que ya mató más de 150.000 personas en todo el mundo y destituyó el jueves a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien defendía el distanciamiento social para contener el contagio en este país de más de 210 millones de habitantes y con altos índices de desigualdad social.

“Lo que más escuchamos son personas que quieren volver a la normalidad. Desde el comienzo dije que teníamos dos problemas, el virus y el desempleo (...) No estoy defendiendo la economía, estoy defendiendo los empleos (...) ¿No es posible entender que las consecuencias del desempleo es lo que va a matar a las personas?”, dijo Bolsonaro en su transmisión.

Aunque reconoció que no puede forzar a gobernadores y alcaldes a suspender la cuarentena, dijo: “en lo que depende de mí, vamos a comenzar a flexibilizar y mostrar que ése no es el camino”.

Le puede interesar: Brasil suma 217 muertes más por Covid-19 y llegan a 2.141, con 33.682 casos

El presidente se refirió también a la paralización del fútbol brasileño e instó a discutir el regreso de las actividades deportivas.

En paralelo, una caravana recorría barrios nobles de Sao Paulo cuestionando el confinamiento.

“Creo que la mayoría ya quiere comenzar a volver a la vida normal”, dijo Bolsonaro.

Aunque la mayoría de los brasileños (68%) defiende la cuarentena, a pesar de su impacto en la economía, según un sondeo de la encuestadora Datafolha publicado este sábado, la medida pierde apoyo. A comienzos de abril otro estudio de esa empresa arrojó que el 76% era favorable a quedarse en casa.

La encuesta arroja también que el 79% de los brasileños defiende castigar verbalmente (43%), con multas (33%) y prisión (3%) la violación de las medidas de cuarentena.

El ex ministro Mandetta, sustituido por el oncólogo Nelson Teich, dijo la semana pasada que Brasil afrontará su pico de casos entre mayo y junio.

Sao Paulo, epicentro de la enfermedad en Brasil con 991 muertes y 13.894 casos, prorrogó hasta el 10 de mayo su cuarentena parcial que limita las actividades a comercios considerados esenciales, como supermercados y farmacias, entre otros.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.