13 oct. 2025

Bolsonaro critica cuarentena y pide a brasileños no “acobardarse con ese virus”

El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, realizó una transmisión en vivo este sábado en la que criticó nuevamente las medidas de cuarentena para contener el Covid-19 y pidió a la población no temer el nuevo coronavirus.

Jair Bolsonaro- cuarentena - EFE.jpg

Jair Bolsonaro se refirió también a la paralización del fútbol brasileño e instó a discutir el regreso de las actividades deportivas.

Foto: EFE

“No hay que acobardarse con ese virus, hay que enfrentarlo con cabeza erguida, Dios está con nosotros”, gritó Jair Bolsonaro a una manifestación de fieles religiosos contra el aborto que se agolpó en el frente del Palacio del Planalto en Brasilia.

Nota relacionada: Bolsonaro quiere reabrir fronteras y Argentina libera actividad comercial

En el video, transmitido en vivo en el Facebook de Bolsonaro, el presidente volvió a atacar a los gobernadores y alcaldes que defienden la cuarentena y el distanciamiento social y criticó al Congreso y a la prensa.

Con otras 206 muertes registradas en las últimas 24 horas, Brasil suma 2.347 fallecimientos y 36.599 casos de Covid-19.

Bolsonaro califica de “gripecita” el virus que ya mató más de 150.000 personas en todo el mundo y destituyó el jueves a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien defendía el distanciamiento social para contener el contagio en este país de más de 210 millones de habitantes y con altos índices de desigualdad social.

“Lo que más escuchamos son personas que quieren volver a la normalidad. Desde el comienzo dije que teníamos dos problemas, el virus y el desempleo (...) No estoy defendiendo la economía, estoy defendiendo los empleos (...) ¿No es posible entender que las consecuencias del desempleo es lo que va a matar a las personas?”, dijo Bolsonaro en su transmisión.

Aunque reconoció que no puede forzar a gobernadores y alcaldes a suspender la cuarentena, dijo: “en lo que depende de mí, vamos a comenzar a flexibilizar y mostrar que ése no es el camino”.

Le puede interesar: Brasil suma 217 muertes más por Covid-19 y llegan a 2.141, con 33.682 casos

El presidente se refirió también a la paralización del fútbol brasileño e instó a discutir el regreso de las actividades deportivas.

En paralelo, una caravana recorría barrios nobles de Sao Paulo cuestionando el confinamiento.

“Creo que la mayoría ya quiere comenzar a volver a la vida normal”, dijo Bolsonaro.

Aunque la mayoría de los brasileños (68%) defiende la cuarentena, a pesar de su impacto en la economía, según un sondeo de la encuestadora Datafolha publicado este sábado, la medida pierde apoyo. A comienzos de abril otro estudio de esa empresa arrojó que el 76% era favorable a quedarse en casa.

La encuesta arroja también que el 79% de los brasileños defiende castigar verbalmente (43%), con multas (33%) y prisión (3%) la violación de las medidas de cuarentena.

El ex ministro Mandetta, sustituido por el oncólogo Nelson Teich, dijo la semana pasada que Brasil afrontará su pico de casos entre mayo y junio.

Sao Paulo, epicentro de la enfermedad en Brasil con 991 muertes y 13.894 casos, prorrogó hasta el 10 de mayo su cuarentena parcial que limita las actividades a comercios considerados esenciales, como supermercados y farmacias, entre otros.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.