04 nov. 2025

Bolivia: Declaran ganador a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta

Según datos del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Evo Morales se impuso en las últimas elecciones sin necesidad de medir al candidato Carlos Mesa en una segunda vuelta. Los resultados se conocieron este jueves, en medio de las denuncias de fraude.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio a Evo Morales como virtual ganador de las elecciones presidenciales desarrolladas el domingo último, sin necesidad de medir al opositor Carlos Mesa en una segunda vuelta.

Lea más: Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Esto se da en medio de las denuncias de fraude sobre el proceso electoral y los problemas suscitados en la transmisión de los resultados preliminares. Morales está al frente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 2006.

Con más del 99% de los votos escrutados, se declaró ganador a Evo Morales con un 47,06% de los votos, sobre el 36,52% de Mesa. Con la diferencia de más del 10% y más del 40% de preferencia, se descarta una segunda vuelta para la definición.

El órgano electoral aún no proclamó formalmente la victoria del presidente, que Mesa ha advertido de que no va a reconocer porque existe “un gigantesco fraude” a favor del mandatario, según informó la agencia EFE.

Le puede interesar: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El opositor reclama una segunda vuelta, con el respaldo de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), ante las dudas sobre el proceso electoral.

Evo Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, dijo esta mañana en una comparecencia en La Paz que aceptaría tanto una victoria en esta primera ronda tras las votaciones del pasado domingo, que da por segura, como una hipotética segunda.

Carlos Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, reiteró por su parte el llamado a los bolivianos para que se movilicen pacíficamente hasta que se conceda una segunda vuelta con Morales.

Entérese más: Carlos Mesa pide al mundo evitar que Bolivia se convierta en una dictadura

El sistema electoral boliviano da vencedor a quien alcance el 50% más uno de los votos o el 40% con esos 10 puntos de ventaja sobre el segundo, pero si ninguno lo logra, los dos más votados van a segunda ronda.

El recuento se desarrolla entre protestas en el país, con ataques en los últimos días a sedes del órgano electoral en varias regiones, a quien la oposición y movimientos cívicos consideran al servicio del presidente.

Este viernes están convocados paros en ciudades como La Paz, sede del Gobierno y el Legislativo, para mostrar el rechazo a los resultados.

Más contenido de esta sección
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.