04 nov. 2025

Bolivia: Declaran ganador a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta

Según datos del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Evo Morales se impuso en las últimas elecciones sin necesidad de medir al candidato Carlos Mesa en una segunda vuelta. Los resultados se conocieron este jueves, en medio de las denuncias de fraude.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio a Evo Morales como virtual ganador de las elecciones presidenciales desarrolladas el domingo último, sin necesidad de medir al opositor Carlos Mesa en una segunda vuelta.

Lea más: Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Esto se da en medio de las denuncias de fraude sobre el proceso electoral y los problemas suscitados en la transmisión de los resultados preliminares. Morales está al frente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 2006.

Con más del 99% de los votos escrutados, se declaró ganador a Evo Morales con un 47,06% de los votos, sobre el 36,52% de Mesa. Con la diferencia de más del 10% y más del 40% de preferencia, se descarta una segunda vuelta para la definición.

El órgano electoral aún no proclamó formalmente la victoria del presidente, que Mesa ha advertido de que no va a reconocer porque existe “un gigantesco fraude” a favor del mandatario, según informó la agencia EFE.

Le puede interesar: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El opositor reclama una segunda vuelta, con el respaldo de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), ante las dudas sobre el proceso electoral.

Evo Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, dijo esta mañana en una comparecencia en La Paz que aceptaría tanto una victoria en esta primera ronda tras las votaciones del pasado domingo, que da por segura, como una hipotética segunda.

Carlos Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, reiteró por su parte el llamado a los bolivianos para que se movilicen pacíficamente hasta que se conceda una segunda vuelta con Morales.

Entérese más: Carlos Mesa pide al mundo evitar que Bolivia se convierta en una dictadura

El sistema electoral boliviano da vencedor a quien alcance el 50% más uno de los votos o el 40% con esos 10 puntos de ventaja sobre el segundo, pero si ninguno lo logra, los dos más votados van a segunda ronda.

El recuento se desarrolla entre protestas en el país, con ataques en los últimos días a sedes del órgano electoral en varias regiones, a quien la oposición y movimientos cívicos consideran al servicio del presidente.

Este viernes están convocados paros en ciudades como La Paz, sede del Gobierno y el Legislativo, para mostrar el rechazo a los resultados.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.