19 ago. 2025

Bolivia activa alerta migratoria fronteriza ante liberación de reos en Paraguay

El Gobierno interino de Bolivia activó una alerta migratoria en sus fronteras e instruyó reforzar los controles, ante la liberación de 76 presos de un grupo criminal brasileño de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

PCC.jpeg

Al menos 91 reclusos que serían del PCC se fugaron.

Foto: Gentileza.

El ministro interino de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, dijo a los medios en la región central de Cochabamba que se han “activado todos los controles del país” tras recibir la alerta paraguaya sobre el suceso.

Lea más: Miembros del PCC se fugan de una prisión en Brasil

“Inmediatamente ha pasado esto, nos ha llegado toda la información, la estamos compartiendo en nuestras fronteras y tenemos activados todos nuestros sistemas de inteligencia porque es gente muy peligrosa la que ha escapado”, señaló Murillo.

Por su parte, la Dirección General de Migración boliviana explicó en un comunicado que se han activado “las alertas migratorias en las fronteras del país” a raíz de la liberación de 76 presos del penal regional de Pedro Juan Caballero, el fin de semana.

La oficina de Migración explicó que llegó una alerta de Interpol que señala que entre los reos fugados hay “miembros del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil”.

“La alerta de Interpol fue enviada además de Bolivia, a Brasil, Argentina y Uruguay”, agrega el comunicado.

Entérese más: Video muestra el interior del túnel que habrían utilizado los reos del PCC

Los presos supuestamente salieron a través de un túnel excavado en el centro penitenciario, aunque no se descarta que se diera por la puerta principal y con la complicidad de las autoridades de la cárcel.

Entre los liberados estarían seis lugartenientes de Minotauro, considerado uno de los jefes del PCC y detenido hace un año en Brasil.

Le puede interesar: Casi 30 guardiacárceles quedan detenidos tras masiva fuga de reclusos en PJC

Fundado en 1993 durante una rebelión en una cárcel de Sao Paulo, el PCC ha expandido en los últimos años su actividad al tráfico de drogas y armas, especialmente en las regiones fronterizas, y también al rentable robo de cargas y contrabando de combustible.

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, afirmó que el Gobierno de ese país está “a disposición” para ayudar a las autoridades paraguayas en la captura de los presos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.