08 nov. 2025

Bloquean ruta PY09 en reclamo por desafectación de asentamientos

Pobladores de Remansito Villa Hayes, cierran este miércoles la ruta PY09, a la altura del Puente Remanso, en reclamo por la desafectación de asentamientos.

Bloquean puente remanso.jpg

Los pobladores de Villa Hayes exigen que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de ley para la desafectación de sus asentamientos.

Foto: Captura NPY

Un grupo de más de 300 pobladores de Remansito, del distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, bloquean este miércoles la ruta PY09, a la altura del Puente Remanso, como medida de fuerza para exigir que la Cámara de Diputados apruebe la desafectación de un total de 15 asentamientos que ocupan desde hace varios años.

Se trata de un proyecto de ley por el cual se formaliza la situación de los asentamientos Nueva Asunción, San Ramón, 8 de Diciembre, Km 25, Martín Luisa, Km 24, Belén, Aromita, 13 Tuyutí, La Victoria, La Esperanza, San Cayetano, Milagro, Karanda’yty y Sagrado Corazón de Jesús, ubicados en la finca 916 de Remansito, que está en poder del Ministerio de Defensa Nacional.

Según expresó uno de los manifestantes a NPY, un total de 7.493 hectáreas son las que deben ser desafectadas y piden que un sector sea a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), mientras que el otro sea en beneficio del Municipio de Villa Hayes.

El hombre indicó que vienen reclamando la regularización de dichas propiedades, donde habitan desde hace siete años, sin recibir respuestas por parte de las autoridades.

Sobre el punto, dijo que decidieron unirse y cerrar el tramo como medida de fuerza para ser escuchados. Adelantó que, en caso de no recibir respuestas inmediatas, marcharán hasta el Congreso Nacional, donde se manifestarán a la espera de una respuesta favorable.

Finalmente, señaló que son unas 25.000 familias las que están afectadas en la zona urbana, mientras que en las áreas rurales son más de 15.000. Lamentó que el Gobierno los tenga olvidados.

Le puede interesar: El presidente vetó la expropiación de tierras en Ypané para un asentamiento

La movilización provoca en la mañana de este miércoles largas filas de vehículos y congestión en el punto que conecta el Chaco paraguayo con el Departamento Central, por lo que agentes policiales se encuentran interviniendo en el lugar.

La Cámara de Diputados tiene previsto en su orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles tratar el proyecto de ley para la desafectación de dichos asentamientos de Villa Hayes.

El documento fue ingresado a la Cámara Baja después de que la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, presidida por el diputado colorado Edwin Reimer, recibiera a representantes de Remansito.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.