18 ago. 2025

Blas Llano es elegido nuevo presidente del Congreso

El senador liberal Blas Llano fue elegido este jueves como nuevo presidente de la Cámara de Senadores y, por ende, del Congreso Nacional. Su designación fue confirmada mediante el pacto abdocartollanista.

Blas Llano Congreso.jpg

El senador liberal Blas Llano recibió el apoyo de los colorados para ser titular del Congreso.

Foto: Walter Franco

La designación de Blas Llano se realizó este jueves durante una sesión extraordinaria. El liberal pasará a asumir la presidencia del Congreso Nacional desde el próximo 1 de julio, por el periodo de un año (2019-2020).

Llano asume como titular del órgano legislativo, en el marco del pacto entre los miembros de la bancada de Colorado Añetete, de Honor Colorado y los liberales llanistas, bajo la promesa de dar gobernabilidad al presidente Mario Abdo Benítez.

Otro compromiso es el de aprobar los proyectos del Poder Ejecutivo, como la reforma tributaria y el paquete de leyes antilavado.

Lea más: Pacto abdocartollanista se cumple y Blas Llano presidirá el Congreso

En principio, se planteó a Llano y a la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi.

Sin embargo, el liberal fue respaldado por una mayoría de 24 votos, mientras que Masi obtuvo 13 votos, con el apoyo del Frente Guasu, liberales efrainistas y Paraguayo Cubas, quien regresó a su banca tras estar suspendido por 60 días.

Antes del inicio de la sesión extra, el senador de Patria Querida Fidel Zavala expresó que su bancada no participaría de la elección, bajo el argumento de que no querían avalar ningún tipo de acuerdo o pacto político.

“Llano es un gran líder”

La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) María Eugenia Bajac fue quien propuso a Llano como presidente y consideró que es un gran líder para lograr una unidad política.

Asimismo, el senador de Añetete Enrique Bacchetta, se adhirió a la propuesta y manifestó que la bancada colorada se “abroqueló” para garantizar al presidente Mario Abdo gobernar con tranquilidad.

El apoyo a Desirée Masi

Por su parte, el senador Buzarquis propuso a la senadora Desirée Masi para presidir el órgano legislativo. Calificó que su colega es una persona valiente y coherente para llevar las sendas del Congreso.

Paraguayo Cubas se sumó a la propuesta del liberal y manifestó su apoyo a Masi. Sostuvo que la legisladora es la única que podrá aplicar multas por llegadas tardía a los senadores y haría respetar lo que establece la Constitución Nacional.

A su turno, Desirée Masi también manifestó que respeta “el pacto”, pero reclamó que se hable de gobernabilidad siendo que aún no se ven políticas sociales y económicas que impacten en la vida de la gente y no solo en actores políticos.

“Hay un país que nos está reclamando resultados, la aprobación de cuatro o cinco leyes no incluyen políticas sociales y económicas que afectan el desarrollo del país. La gobernabilidad es la que da la estabilidad”, argumentó.

Vicepresidencias

Además de la presidencia, también se designaron a los otros miembros de la mesa directiva del Senado.

En la vicepresidencia primera de la Cámara de Senadores quedó designado el legislador de Añetete, Martín Arévalo, con 24 votos a favor; mientras que la segunda fue para el cartista Juan Dario Monges, quien contó con la misma cantidad de votos.

El senador Salyn Buzarquis propuso la figura de Paraguayo Cubas como vicepresidente segundo; sin embargo, su candidatura no prosperó. Este tuvo el apoyo del Frente Guasu, PDP y los liberales efrainistas.

El senador Juan Carlos Galaverna aprovechó la designación de las vicepresidencias y destacó la gestión del senador Silvio Ovelar como titular de la Cámara Alta y el Congreso Nacional. También recordó el pacto que se acordó el año pasado cuando se propuso la titularidad de su colega de Añeteté.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.