12 may. 2025

Blanca Ovelar: La educación superior está en la peor crisis de la historia

La senadora Blanca Ovelar afirmó que la educación superior está en la más profunda crisis institucional de toda su historia. Es con relación a las numerosas denuncias de irregularidades en varias universidades habilitadas en el país.

blanca 20 de abril de 2011

La senadora Blanca Ovelar lamenta el sistema actual de la Educación Superior. Foto: Archivo UH

La legisladora se refirió a la presentación del proyecto de ley para derogar la habilitación del Instituto Técnico Superior de Formación Profesional Santa Librada debido a la supuesta venta de títulos universitarios. Será tratado este jueves, sobre tablas, en la sesión ordinaria del Senado.

La Ley de Educación Superior establece que para cerrar un instituto se necesita de un informe previo del Consejo Nacional de Educación Superior.

Sin embargo, para Blanca Ovelar este caso es diferente por la urgencia de lo acontecido y por ese motivo no se puede permitir que dicho centro de estudios funcione un día más.

La Comisión de Educación de la Cámara de Senadores presentó el proyecto de ley que deroga la habilitación del instituto.

“El dato importante, y que afecta a los estudiantes, es que los títulos de todos los egresados de esa institución quedan suspendidos. Ese título está en duda”, afirmó a la 780 AM.

Ovelar comentó que la gravedad de los sucesos llegó a niveles imposibles de tolerar debido a las numerosas denuncias de irregularidades en diferentes universidades.

“La educación superior está en la más profunda crisis institucional de toda su historia y necesitamos que el Cones pueda prever todo lo que necesita para que funcione el control y se pongan todo en orden, que actualmente está muy mal”, afirmó.

Una investigación periodística del programa AAM, de Canal 13, sacó a luz la supuesta venta de títulos universitarios en menos de 48 horas y pagando alrededor de G. 10 millones.

Más denuncias

La Cámara de Senadores también tiene pendiente el estudio del cierre de la Universidad Sudamericana tras serias denuncias de irregularidades. La semana pasada se decidió esperar la evaluación del Cones.

Una de las irregularidades se refiere que en febrero de este año se habilitó la carrera de Medicina en Pedro Juan, sin contar con la habilitación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Entre algunas denuncias se citan que el director académico de Medicina, el ciudadano brasileño Aparecido Karlos Bernardo, no concluyó sus estudios universitarios como médico.

También, que los alumnos que culminaron la carrera de Derecho en la sede de Concepción hace casi un año esperan su título de grado.

Además, estudiantes del tercer año de la carrera de Análisis de Sistemas de la filial San Lorenzo, sector Yberá, no cuentan con sala de informática, y sin tocar una computadora el año que viene culminan sus estudios.

La senadora, Blanca Ovelar, también dijo que la Universidad de Pilar debe ser intervenida por las numerosas denuncias al igual que la Universidad de Villarrica del Espíritu Santo.

Dijo que en la última casa de estudio el rector es un diputado por lo que no puede ejercer esas dos funciones al mismo tiempo.

“Nosotros vamos a tomar medidas y vamos a ir cerrando las universidades. Gran parte del problema se generó en el Congreso, pero hoy la Comisión de Educación está dispuesta a revertir esa historia que afectó tanto a un sector clave para nuestro desarrollo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.