16 ago. 2025

Billetaje electrónico: Congreso da luz verde a multas por reventa de tarjetas

El Congreso Nacional se expidió a favor del proyecto de ley por el cual se busca establecer sanciones para quienes revendan tarjetas del billetaje electrónico. Fue enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

validador-billetaje electrónico.jpg

Desde este miércoles se podrán adquirir las tarjetas del billetaje electrónico.

Foto: Fb @mopcparaguay

En la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados realizada en vez de la ordinaria, que no tuvo cuórum, se estudió este miércoles el proyecto de ley que sanciona la venta y recarga de medios de pagos electrónicos del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico a precios superiores a los fijados oficialmente.

La sanción también se extiende a empresas concesionarias que incumplan con el servicio de provisión de los plásticos.

El documento ya fue sancionado por el Senado y esta jornada también fue aprobado sin ninguna oposición por los diputados, con lo que quedó sancionado el texto por el Congreso Nacional, y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Le puede interesar: Gobierno extiende la no obligatoriedad del billetaje electrónico hasta el 31 de enero

La finalidad, según el proyectista, el senador Juan Afara, es proteger a los usuarios del transporte público en lo concerniente a la adquisición y recarga de los medios electrónicos de pago de la tarifa.

La sanción tanto a personas físicas y jurídicas que generen sobrecostos no contemplados por las empresas prestadoras del servicio –reventa– tendrán que pagar una multa que irá de 10 a 30 jornales mínimos (G. 843.400 a G. 2.530.200).

La escala de multas será reglamentada por el Poder Ejecutivo.

Más detalles: Aprueban sanción por reventa de tarjetas del billetaje electrónico

El órgano de aplicación será la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), que al inicio del uso obligatorio constató graves inconvenientes para usuarios.

En consecuencia y tras varios reclamos, la obligatoriedad del uso del billetaje electrónico que entró a regir el pasado 23 de octubre, se suspendió dos semanas después.

La extensión del pago mixto del pasaje (billetaje electrónico o dinero en efectivo) en principio se dispuso que fuera hasta el 31 de diciembre, pero desde el Viceministerio de Transporte anunciaron esta semana que será hasta el 31 de enero de 2021, bajo la promesa de proveer al mercado con los insumos necesarios para operativizar el nuevo sistema.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).