01 ago. 2025

Biden retira su mandato de vacunación para empresas tras revés en el Supremo

El Gobierno estadounidense retiró este martes su requisito de que los empleados de todas las compañías del país que tengan 100 trabajadores o más se vacunen o presenten semanalmente resultados negativos de test de Covid-19, después de que el Tribunal Supremo fallara en contra de la medida.

Estados Unidos.jpg

Varios grupos empresariales y 27 estados liderados por conservadores demandaron al Gobierno de Biden para anular la medida de vacunación obligatoria.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés) confirmó en un documento publicado en el Registro Federal del país que ha retirado la norma que había elaborado al respecto, y que iba a entrar en vigor en febrero.

En un comunicado, OSHA subrayó que “recomienda completamente” la vacunación de todos los trabajadores del país, y que está trabajando para “completar un estándar permanente” destinado a garantizar la seguridad de los empleados en medio de la pandemia.

La medida llega menos de dos semanas después de que el Supremo estadounidense, de mayoría conservadora, bloqueara el mandato de Biden para las grandes empresas del país, que habría afectado a unos 80 millones de trabajadores, más de dos tercios de la fuerza laboral del país.

Nota relacionada: “En EEUU se bloquea orden de vacunación en empresas

Varios grupos empresariales y 27 estados liderados por conservadores demandaron al Gobierno de Biden para anular la medida, y finalmente seis de los nueve jueces del Supremo opinaron que el Ejecutivo federal no tenía suficiente autoridad como para emitir una orden de esas características.

El Gobierno de Biden había calculado que su mandato salvaría 6.500 vidas y evitaría 250.000 hospitalizaciones en apenas seis meses.

En cambio, el Supremo sí dio luz verde a otro mandato de Biden para que se vacunen los profesionales de más de 50.000 instalaciones sanitarias de EEUU, aquellas que reciben subsidios federales de los programas Medicare o Medicaid, y en las que trabajan unos 17 millones de personas.

EEUU es el país del mundo más afectado por la pandemia en términos absolutos, con más de 72 millones de casos de Covid-19 y más de 871.900 fallecimientos, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.