27 sept. 2025

Beto Ovelar reta a Yami Nal: “No me va a hacer correr, no tengo nada que ocultar”

El senador Silvio Beto Ovelar respondió a los audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, que lo involucran en supuestos repartos de una donación de Taiwán. Afirmó que se trata de “un dilema entre calumnia o corrupción”, rechazó haber cometido irregularidades y exigió una rectificación.

Beto Ovelar.jpg

El senador Beto Ovelar brindó declaraciones a los medios de prensa.

Foto: Gentileza

El senador colorado Silvio Beto Ovelar respondió a los audios atribuidos a su colega Norma Aquino, alias Yami Nal, en los que se lo menciona en relación con la donación de ocho millones de dólares de Taiwán, señalando que él se quedaría con un millón de ese monto. Ovelar fue enfático al afirmar que no teme las advertencias de la senadora sobre revelar secretos de otros legisladores en sus redes sociales.

“A mí no me preocupa lo que Yami Nal pueda decir. Porque en mi caso no tengo absolutamente nada que ocultar”. En otro momento, el legislador Ovelar se refirió a los dichos de Aquino como alguien que “fantasea en su esquema psiquiátrico”.

Consultado sobre si tanto Aquino como el diputado Javier Vera podrían ser sancionados con la pérdida de investidura, Ovelar señaló: “Bueno, acá hay un dilema bien claro. O es calumnia o es corrupción. Si nosotros admitimos y aceptamos así alegremente… primero debemos corroborar la certeza o no de que fue un audio. Desde mi punto de vista, en un 90% es un audio. Lo de inteligencia artificial creo que es. Y me parece muy bien que la Fiscalía General haya tomado interés. Porque esto se debe dilucidar hasta el final”.

El senador remarcó que no puede aceptar “semejante barbaridad”.

Sobre los audios de Yami Nal que lo nombran en la repartija de donación de Taiwán, Ovelar se explayó: “Evidentemente, un desconocimiento total del manejo presupuestario. Pero el solo hecho de habernos involucrado en el tema de la donación china, que ni siquiera en mi caso conocía el procedimiento… lo mínimo, lo primero que tiene que hacer es rectificarse. Porque ahí ya es nuestra honorabilidad, es nuestro honor”.

Sobre eventuales sanciones, por el audio donde conversan supuestamente ambos senadores, Ovelar sostuvo: “El audio posterior es mucho más complicado. Eso sí ameritaría sanciones mucho más fuertes, como la expulsión o las sanciones. Pero eso ya va a quedar a cargo de los colegas a analizarlo”.

El legislador rechazó cualquier acusación de irregularidad en su gestión: “A mí no me preocupa lo que Yami Nal pueda decir. Porque en mi caso no tengo absolutamente nada que ocultar… Yo soy un tipo que comete muchos errores, pero si hay algo que siempre he cuidado es en la utilización de las cosas públicas. Mi manifestación jurada siempre lo he presentado de manera pública. Cuando ingreso, cuando salgo”. Y agregó: “A nosotros, a mí al menos no me van a hacer correr con amenaza. Porque no existe nada irregular en nuestra gestión. Si alguna persona fantasea en su esquema psiquiátrico con cuestiones que suceden acá… y bueno, esa es una cuestión que a mí no me afecta”, sentenció.

Finalmente, al ser consultado si firmaría un pedido de pérdida de investidura, aclaró: “Yo voy a conversar primero con mi bancada… mi parecer es que para una pérdida de investidura primero debe ser comprobado y con una sentencia firme de ejecutoría. Bueno, la bancada decidió aquella vez la pérdida de investidura de Kattya González y yo me adecué a lo que la disciplina movimentista había creído que era la vía correcta. Hoy yo voy a obrar de la misma manera. Entonces, creo que hay mérito suficiente para que se les sancione a estos colegas”.

La polémica se desató tras la difusión de audios en los que Aquino habla de supuestos repartos de millonarias donaciones, situación que llevó a que tanto ella como el diputado Javier Vera quedaran en el centro de un proceso político que podría derivar en la pérdida de sus bancas. A las 10:30 se prevé la reunión de la bancada con Norma Aquino y Javier Vera.

Más contenido de esta sección
Integrantes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense se manifestaron frente a la Cancillería para exigir a la Itaipú la reparación y restitución territorial. La binacional solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades hasta la fecha.
Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores. La DNCP resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.
Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.