09 ago. 2025

Benigno López dice que triunfó desinformación sobre ley de Superintendencia de Jubilaciones

Tras el sorpresivo rechazo del Senado al proyecto de ley que buscaba crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, el ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró que es inadmisible la falta de control al sistema con los recursos financieros más importantes del país.

benigno lópez.png

Benigno López reemplazará a Lea Giménez, con quien le tocó trabajar durante el Gobierno pasado.

Gentileza.

El titular de la cartera fiscal, Benigno López, criticó la decisión tomada por la Cámara Alta de frenar el proyecto que planteaba crear un órgano regulador de las cajas jubilatorias públicas y privadas, conocida como “ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones”.

Al respecto, consideró que es importante seguir trabajando para encontrar un marco regulatorio a un sistema que, actualmente, está “totalmente desregularizado y sin control”. Además, refirió que el proyecto cayó en un tema político que, desde su percepción, es difícil de entender y explicar.

Consultado sobre la percepción del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre el rechazo a la propuesta, expresó que la situación trasciende más allá de lo que opine el mandatario.

“La ley es importante, y va más allá de lo que piensa el presidente. Muchos dicen que fracasó la campaña de información cuando en realidad lo que triunfó fue la campaña de la desinformación”, manifestó durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Senado rechaza ley de pensiones ante fuerte presión de trabajadores

López aseveró que nada de lo cuestionado por los manifestantes se encontraba dentro del proyecto. Tal fue el caso del supuesto aumento de la edad para acceder a la jubilación. Insinuó que el problema radicó, más bien, en que sus administradores naturales temen el control de los fondos jubilatorios.

“Hemos tenido cajas que administran a su antojo los recursos de los aportantes, y realizan inversiones esotéricas en productos que nada tiene que ver con la sostenibilidad de la caja en el tiempo (sic)”, apuntó.

El secretario de Estado lamentó que, una vez más, un propuesta de esta envergadura “se patee” y que, como siempre, se busque resolver cuando esté en crisis."Es un problema que si lo resolvés hoy te sale más barato que resolverlo mañana”, acentuó.

Sobre el proyecto

La propuesta inicial de crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones partió desde el Ministerio de Hacienda, durante la gestión de Santiago Peña y sin oposición del actual titular, Benigno López.

La función de este organismo es la de regular y fiscalizar a las entidades de jubilaciones y pensiones.

El proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y rechazado por el Senado, crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de inversión de los fondos.

Nota relacionada: Trabajadores se manifiestan contra proyecto de jubilaciones

Diputados modificó el texto original e incluyó en la conformación del Consejo de Inversión a un empleado y un jubilado.

Inicialmente, este consejo estaba integrado por representantes del Ministerio de Hacienda, del Banco Central del Paraguay, del Ministerio de Trabajo, de la Comisión Nacional de Valores, un profesional experto designado por las entidades de jubilaciones y pensiones públicas y otro por las privadas.

Al principio, la Comisión de Hacienda del Senado sugirió la aprobación del documento con algunas modificaciones. El dictamen sugería que del organismo de gobernanza de la Superintendencia se elimine la palabra “asesor”, quedando así como: Consejo del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones.

Otra de las modificaciones propuestas era que el financiamiento operacional provenga de recursos del Banco Central del Paraguay, y no de los aportes. Además, se incluía en el Comité de Inversiones al sector privado y se sugería crear un consejo consultivo integrado por el sector privado y cuya función sería brindar recomendaciones y observaciones.

Finalmente, la Comisión de Hacienda del Senado sugirió que el documento sea reformulado y, por ende, pidió su rechazo.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.