12 sept. 2025

Bendicen a mascotas en modo Covid-19 por el Día Mundial de Animales

La tradicional Bendición Anual de Mascotas se realiza durante este domingo a cargo de los hermanos capuchinos en honor a San Francisco de Asís, también en ocasión del Día Mundial de los Animales.

Desde tempranas horas de este domingo se inició la bendición de mascotas, esta vez con el modo Covid-19, desde los vehículos y los que van a pie con tapabocas y distanciamiento. La actividad se realiza en los conventos de los capuchinos extendidos en todo el país.

La bendición de mascotas se realizará en la capilla de San Leopoldo, de la ciudad de Lambaré, de 6.00 a 20.00. En Trinidad, se realiza en la capilla San Pío de 7.00 a 17.00.

Con tapabocas llevan a su perro a recibir bendición.

Con tapabocas llevan a su perro a recibir bendición.

Foto: Gentileza

En la Costanera de Asunción, en el complejo Barrail, después de la misas de las 11.00 y 15.00 continuará la celebración con autobendición de los animales.

Los hermanos capuchinos realizan esta tradicional bendición, ya que pertenecen a la orden religiosa de San Francisco de Asís, considerado como santo patrono de los animales. El santo, además, fue considerado por la Organización Mundial de Protección Animal como amante de la naturaleza, y especialmente de los animales.

Por esta razón, se instauró como el Día Mundial de los Animales el 4 de octubre, fecha en la que falleció el italiano.

En la fecha, los hermanos capuchinos también realizan la colecta anual de productos de higiene personal para los hermanos y formandos capuchinos. Las personas pueden acercar su donaciones a las diferentes sedes religiosas.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.