20 ago. 2025

Bella Vista celebró la Paz del Chaco con un colorido desfile

28242412

Nutrido. En el desfile participaron unas 30 delegaciones escolares de distintas instituciones.

narciso meza

Con un colorido desfile cívico-estudiantil llevado a cabo ayer, el distrito de Bella Vista, Itapúa, recordó la firma del Tratado de Paz de la Guerra del Chaco que enfrentó a paraguayos y bolivianos entre los años 1932 y 1935.

El lúcido desfile se realizó sobre la avenida Marcial Samaniego en el centro de la ciudad. Participaron unas 30 delegaciones escolares, estudiantes y docentes de todos los centros educacionales del distrito, así como representantes de las instituciones públicas, dentro de un colorido marco, acompañado de un excelente clima con pleno sol.

El desfile fue en homenaje a la firma del Tratado de Paz alcanzado en Buenos Aires, Argentina, el 12 de junio del año 1935. Inicialmente, también estaba marcado el homenaje a la Patria para el pasado 14 de mayo con acto y desfile, pero las adversas condiciones del tiempo de aquel día, hizo que el homenaje se hiciera ayer. “A 89 años de la culminación de la Guerra del Chaco, decimos que nunca más queremos una guerra entre países hermanos y vecinos. Tenemos que vivir en tolerancia, respeto y armonía con los pueblos vecinos porque nos necesitamos los unos a los otros”, expresó Andrea Cantero, del colegio Virgilio Cataldi, quien representó a los estudiantes de Bella Vista.

Participaron del acto autoridades locales, como el intendente Euclides de Godois, concejales municipales; padres de alumnos y la comunidad educativa del distrito donde existen 25 establecimientos educativos cuyos representantes marcharon sobre la avenida central. NM

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña centró gran parte de su agenda en obras viales e infraestructura en varias regiones del país, a excepción de la capital del Alto Paraná que quedó como el último orejón del tarro.
El intendente Elvio Coronel adjudicó esta movida a “una jugada política” de la familia Ovelar con miras a las elecciones municipales del 2026. Afirmó que ya están adoptando las sugerencias hechas por la Contraloría.
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.