18 sept. 2025

Bebés de 1 año: ¿Qué alimentos pueden consumir?

El Ministerio de Salud recuerda que, al año de vida del bebé, es esencial que las familias establezcan una rutina alimenticia, distribuida en cinco comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

bebé comiendo.jpg

Es importante que las familias introduzcan una rutina de cinco comidas a partir del año de vida del bebé.

El bebé empieza a comer alimentos de texturas suaves, como puré de verduras o frutas, a partir de los 6 meses de edad y de esa forma se inicia su introducción a las comidas sólidas.

Sin embargo, para los padres y madres primerizos resulta una interrogante saber a qué edad el bebé puede comer aquellos alimentos que normalmente consume la familia, como los lácteos.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que al año de vida del niño o niña es importante establecer una rutina alimenticia distribuida en desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

Puede interesarle: La importancia de la lactancia materna

Estas cinco comidas deben tener espacios de entre tres horas, respetando los horarios y evitar los picoteos. Asimismo, la cartera sanitaria recomienda a las madres continuar con la lactancia hasta los dos años de edad.

Para el desayuno o la merienda, el bebé puede consumir como una opción aparte de la leche materna, un yogur con frutas o leche entera con algún panificado.

Al panificado, por ejemplo, se le puede agregar una feta de queso y la leche también se puede utilizar para preparar arroz, crema o candial.

Cuando llegue la hora de la media mañana, que por lo general es a la 10:00, es fundamental optar por un alimento nutritivo y fácil de digerir, como trozos pequeños de frutas, yogur o huevo duro bien cocido.

En el almuerzo o cena, el niño o niña puede comer guiso de arroz, fideo con carne, caldos —entre ellos, vori vori, soyo, poroto—, tortillón de verduras al horno, pescados, pollo y carne vacuna. El tamaño del plato debe ser pequeño.

El arroz, fideo, locro, harina de maíz o tubérculos —papa, mandioca y batata— pueden servir para hacer los cereales, que pueden ser mezclados con verduras de todos los colores.

Desde 1 año y medio

A partir de los 18 meses de edad, el bebé puede consumir verduras crudas en forma de ensalada preparada con aceite en forma natural.

También puede leer: Carne, huevos y leche son nutrientes esenciales en una dieta sana, según FAO

Las carnes se pueden reemplazar de dos a tres veces por semana y se recomienda optar por los porotos o lentejas mezclados con arroz o fideo y verduras.

Salud indica que los aceites vegetales aportan energía y ácidos grasos esenciales para el crecimiento y el desarrollo del niño o niña; no obstante, recomienda no abusar con la cantidad y desaconseja usar grasas sólidas o de origen animal.

El niño y niña debe tomar agua potable y se debe tomar al finalizar las comidas y no antes, ya que puede satisfacerlo. Puede tomar tres vasos por día o cada vez que lo pida.

Se insta a evitar los refrescos y gaseosas, atendiendo al alto contenido de azúcar, y los embutidos, por su alto contenido de grasas y sodio.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.