25 ago. 2025

Bebé de un año fallece a causa del chikungunya en CDE

Un bebé de un año murió aparentemente por complicaciones del chikungunya. De acuerdo con el registro, se trata del primer fallecimiento por esta enfermedad en Alto Paraná.

chikungunyajpg.jpg

El pequeño estaba internado desde hace días en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de un sanatorio privado por un cuadro de chikungunya. Este lunes se dio la noticia de su fallecimiento, informó el director de la Décima Región Sanitaria, Arturo Portillo, al canal NPY.

Se trata del primer caso de defunción por el virus en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, de acuerdo con el registro oficial de las autoridades sanitarias.

Según el acta de fallecimiento, el bebé de un año perdió la vida por complicaciones del chikungunya. Era un pequeño sin enfermedades de base al momento de la infección.

Le puede interesar: Paraguay tiene solo 4 especialistas para dolores articulares en niños

El director de la Décima Región Sanitaria expresó que aún no recibió las documentaciones del caso. Cuando un paciente fallece se solicitan el historial médico, los métodos utilizados para el tratamiento y el diagnóstico.

De acuerdo con sus declaraciones, en el sector público no se registran pacientes internados con cuadros graves de la enfermedad, tanto en salas normales como en UTI.

Detalló que en el Departamento del Alto Paraná hay 700 casos confirmados de chikungunya y más de 4.000 notificaciones de posibles casos de infección. La preocupación de los médicos se centra en las mujeres embarazadas y recién nacidos.

Los casos más graves de chikungunya afectan más a niños pequeños y adultos mayores. La enfermedad cuenta con tres fases bien definidas: aguda, subaguda y crónica, las cuales tienen varios síntomas que podrían durar años.

También puede leer: Las tres fases de la chikungunya, ¿cuáles son los síntomas?

De acuerdo con el último reporte oficial del Ministerio de Salud, se registra un promedio de 12.257 consultas por chikungunya por día. Los médicos instan a acudir al centro asistencial más cercano para evitar complicaciones.

A nivel regional hay alerta epidemiológica ante la expansión del virus.

Más contenido de esta sección
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.