20 ago. 2025

Batalla de Curupayty: Una hazaña que permanece en la memoria

La batalla de Curupayty es una de las heroicas hazañas que permanecen en la memoria del Paraguay. La victoria de 5.000 paraguayos frente a 20.000 aliados en la Guerra de la Triple Alianza se recuerda hace 153 años.

curupayty.jpg

Se recuerda el aniversario 153 de la batalla de Curupayty.

Foto: Archivo ÚH.

Ese 22 de setiembre del año 1866 se libró la batalla de Curupayty, una contienda victoriosa que se conmemora por su heroísmo y coraje.

El historiador Fabián Chamorro conversó con Ultima Hora y recordó que esta batalla representó la eficacia de una de las posiciones paraguayas que se habían fortificado de manera adecuada durante la guerra contra el ejército aliado (Brasil, Argentina y Uruguay).

“Esta batalla fue muy importante porque en Curupayty se podía decretar el fin de la guerra y se podía provocar la caída de gran parte del ejército paraguayo”, señaló.

Chamorro comentó que la trinchera de Curupayty fue planificada por un militar ingeniero austro-húngaro, Francisco Wisner de Morgenstern, bajo la coordinación del general José Eduvigis Díaz, quien también planteó estrategias para frenar a los invasores.

De acuerdo con el historiador, esta contienda se llevó adelante ya que las fuerzas del Brasil dispararon más de 100 proyectiles de cañones sobre la fortificación paraguaya.

Puede interesarte: Curupayty: Cuando 5.000 paraguayos vencieron a 20.000 invasores

No obstante, el ejército vecino falló en su intención de desmembrar la trinchera y los argentinos también decidieron atacar, pero finalmente fueron masacrados.

“Días antes de la batalla estuvo lloviendo y eso hizo que el campo sea más complicado para moverse. La victoria fue contundente para Paraguay ya que se habla de que unos 5.000 soldados vencieron a más de 20.000 hombres del ejército aliado. La diferencia fue abismal”, resaltó el narrador.

Luego de haberse ganado la contienda, los invasores paralizaron sus ataques militares por alrededor de un año, según el historiador.

“Curupayty no solo fue una victoria importante, sino que también se convirtió en parte del discurso paraguayo a partir de 1990 para iniciar la reivindicación del Mariscal Francisco Solano López”, recordó Chamorro.

La batalla de Curupayty fue parte de la Guerra de la Triple Alianza, que se desarrolló entre 1864 y 1870. Fue la lucha más sangrienta de América del Sur, que el ejército aliado de Brasil, Argentina y Uruguay llevó a cabo contra Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.