18 sept. 2025

Barchini habla de retomar presencia estatal en cárceles

24912978

En sala. El ministro Ángel Barchini en reunión con la Corte.

gentileza pj

El ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, explicó que marcarán presencia estatal en las cárceles, ante la consulta de qué harán con el clan Rotela y el Primer Comando Capital (PCC), que dominan las penitenciarías del país.

Fue luego de la reunión que tuvo con el presidente de la Corte, César Diesel, a más de los ministros Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón, donde hablaron de aplicar la tecnología para agilizar los procesos.

El ministro de Justicia explicó que trabajan con el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), para modernizar las instalaciones y para que ya no haya problemas en los procesos penales, con las audiencias, principalmente.

También se refirió a los casos en que se retrasaban los procesos porque se quedó sin combustible, que no llegó la notificación, y otras cosas. Dijo que su objetivo es mejorar el índice de sentencias condenatorias o absolutorias.

Explicó que aplicar la tecnología va a dar prontitud procesal, gratuidad, que el Estado se va a encargar. La implementación sería inmediata, según adelantó.

Se le consultó sobre el hacinamiento penal y sobre el cambio del director de Tacumbú y el rol del clan Rotela. Negó que el cambio del director fue un procedimiento inconsulto con el viceministro. “Si le gustó al clan Rotela o no es problema del clan Rotela y no mío”, dijo.

“Vamos a retomar la presencia del Estado Paraguayo en los centros penitenciarios (...) A mí no me van a comprar ni con millones de dólares”, aseguró con respecto al dominio de los clanes.

Más contenido de esta sección
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.