08 ago. 2025

Banda del intendente de Itatí irá a juicio por tráfico de marihuana

El ex intendente de la ciudad correntina de Itatí, Argentina, Natividad Terán, su vice y otras 24 personas, entre ellas dos paraguayos, serán juzgados desde agosto por el operativo Sapucay. La investigación detectó un esquema que traficaban seis toneladas de marihuana por semana.

Itaití.jpg

El entonces intendente Roger Terán y su vice, Fabio Aquino.

Foto: El Litoral

El Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de Comodoro Py fijó el 9 de agosto como el inicio del primer juicio que se llevará a cabo por el Operativo Sapucay, tras el cual detuvieron a policías, funcionarios de otras fuerzas y al entonces intendente de la ciudad de Itatí, Natividad Terán, nacido en Paraguay y nacionalizado argentino.

Además de Terán, entre los imputados se encuentran Fabio Adrián Aquino (37), ex viceintendente itateño; Diego Osvaldo Ocampo Alvarenga (52), comisario de la ciudad; Mario Oscar Moli Molina (35), sargento de la Comisaría, y Gabriela Natalia Quintana (31), cabo de la Comisaría de Itatí.

Lea más en: Las raíces paraguayas del intendente detenido por narcotráfico en Itatí

También se encuentran Julio César Yuli Saucedo (27), miembro de la Prefectura Naval Argentina (PNA); Rubén Ernesto Ferreyra (46), alias Gordo o Patrón, subcomisario y subjefe de la Delegación Corrientes de la Policía Federal Argentina (PFA); Carlos Víctor López (41), sargento de la Delegación de la PFA; Gabriel Fernando Alcaraz (39), segundo comandante de Gendarmería Nacional (GN).

Los paraguayos que se encuentran implicados son Liliana Celeste Bobadilla Ríos (37) y Melanio Mareco Vargas (57), este último está acusado de comprar grandes cantidades de droga a la banda, la traficaba desde Paraguay, para luego comercializarla en la provincia de Buenos Aires, informó el periodista de Última Hora, Juan José Brull.

Nota relacionada: Detenido supuesto nexo narco de Itatí

Según el medio Télam, en el requerimiento de elevación a juicio se remarcó que el intendente y su vice “se encargarían de coordinar parte de las maniobras destinadas a la movilización de los narcóticos y de oficiar a favor de los miembros de la asociación para lograr su impunidad” y también se dedicarían a “movilizar el dinero obtenido como consecuencia del accionar delictivo para mantener su vigencia”.

El fallo también hizo hincapié en que los imputados “Carlos Alberto Bareiro (39), Luis Alberto Saucedo –el principal prófugo que aún tiene la causa– y Federico Sebastián Marín –detenido recién en 2018 y que irá a un segundo juicio por el caso– tendrían un desempeño preponderante frente a los demás miembros, coordinando en mayor medida las operaciones de tráfico ilícito y obteniendo el mayor rédito comercial por estas actividades delictivas”.

Tres causas que investigan a bandas narcos que operaban en Itatí, provincia de Corrientes, Argentina, sitúan a Itá Corá, distrito de Mayor Martínez y Gral. Eduvigis Díaz como sitios estratégicos para el paso de la marihuana al vecino país.

Lea más en: Mayor Martínez, Gral. Díaz y Ayolas figuran como territorio de los narcos

Bandas lideradas por Luis Alberto Saucedo, alias El Gordo; Federico Sebastián Marín, Morenita; y Carlos Alberto Cachito Bareiro traficaban droga desde Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.