15 ago. 2025

Banco Mundial: Paraguay será uno de los países con el mayor crecimiento

El Banco Mundial mantuvo su previsión de crecimiento económico para el cierre del 2023, en poco menos de 5%. Para años próximos, la estimación es que el PIB local mantenga un ritmo de aumento de 4%.

Rentable. El agro mueve más de un tercio de la economía.

Rentable. El agro mueve más de un tercio de la economía.

El Banco Mundial (BM) dio a conocer recientemente una actualización de sus proyecciones de crecimiento económico para los países de la región, incluyendo a Paraguay.

De los cálculos resalta no solamente que se prevé un aumento del producto interno bruto (PIB) levemente mayor a la estimación oficial (4,5%) para este año, sino también que nuestro país se ubica como uno de los mejores resultados en América Latina.

ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO DEL BANCO MUNDIAL.png

Para el 2023, el organismo internacional prevé que la economía paraguaya registre una expansión del 4,8%, siendo solamente superado por Panamá; situación similar a la que se estaría dando en el 2024, año en que Paraguay cuenta con un pronóstico de aumento de su PIB en 4% (ver los detalles en la infografía). Igualmente, para el 2025 se estima una suba de 4%.

De este modo, se calcula que Paraguay tendrá un mejor desempeño que sus países vecinos, con variaciones en torno a su crecimiento potencial, y que los resultados económicos locales serán superiores a los promedios regionales, que fueron ajustados al alza.

Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial elevó sus cálculos desde 1,4% a 2% para el corriente año, mientras que entre los años 2024 y 2025 se estarían experimentando sendas variaciones positivas de 2,3% y 2,6%.

Argumentos

El mayor optimismo sobre la economía regional se debe al crecimiento más elevado de los países del G7, que son socios comerciales de la región, según indica un análisis de la consultora Mentu, elaborado con base en las evaluaciones del BM. No obstante, se comenta que los elevados déficits de los países latinoamericanos limitan las inversiones y, por ende, el potencial de crecimiento.

Así también, se vaticina que el crecimiento económico de los próximos años sería insuficiente para reducir la pobreza considerablemente y crear empleos y se manifiesta que este moderado crecimiento reflejaría temas estructurales que no han sido abordados todavía por la región.

Puntualmente en el caso del nuestro, cabe señalar que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya reportó al cierre del primer semestre del 2023 un incremento del PIB de más de 5%, con base en la notoria recuperación del sector agrícola.

A su vez, la inflación está marcando un camino descendente con relación a años anteriores, según las mediciones. Pese a que en setiembre se tuvo un aumento de precios de 0,5%, se cree que el 2023 cerraría con un resultado muy cercano a la meta de 4%.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.