15 sept. 2025

Banca de Gustavo Leite quedaría para cuestionado político de Canindeyú

Alfonso Noria Duarte, ex gobernador de Canindeyú, es el próximo en la lista de suplentes para asumir como senador. Fue denunciado por enriquecimiento ilícito e involucrado con señalados por narcotráfico.

Alfonso Noria.JPG

El gobernardor de Canindeyú Alfonso Noria Duarte

Foto: Elías Cabral.

Alfonso Noria Duarte es el próximo en la lista de suplentes para asumir una banca en el Senado, con lo que asumiría la vacante de Gustavo Leite si se confirma su designación como embajador del Paraguay ante Estados Unidos.

Según la nómina de senadores suplentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Alfonso Noria Duarte figura en el puesto 4, bajo Juan Carlos Galaverna.

El político colorado, Alfonso Noria, soporta una causa por enriquecimiento ilícito y declaración falsa que se encuentra paralizada desde el 2015. El caso fue impulsado por evidencias señaladas por la Contraloría General de la República (CGR).

En agosto de 2015, tras la muerte del periodista Pablo Medina, en Curuguaty, el entonces contralor general, Óscar Rubén Velázquez presentó una denuncia contra Noria Duarte. La Contraloría indicó que tras un análisis patrimonial se encontró un crecimiento no justificado de G. 2.389 millones entre 2008 y 2012.

Desde entonces, el expediente quedó en manos de la fiscala Victoria Acuña, quien no impulsó medidas investigativas relevantes. En 2019, el fiscal Juan Daniel Benítez pidió la desestimación de la causa abierta. En esa ocasión, el pedido fue rechazado por el juez Ramón Alberto Florentín lo que deja la causa abierta.

Llamativo salto político y nexos con el narcotráfico

Alfonso Noria Duarte sería profesor de Educación Física de profesión y apareció en la arena política en el 2006, cuando fue electo como intendente de Curuguaty, como parte de la línea política de Nicanor Duarte Frutos y Julio Colmán.

En 2013 encaró la Gobernación de Canindeyú con el equipo de María Cristina Villalba, gobernadora del periodo anterior, que se encontraba en campaña para la diputación. Villalba fue señalada por omitir denuncias de narcotráfico en La Paloma, de donde es originaria y por tener nexos con Vilmar Neneco Acosta Marques, ex intendente de Ypehú.

Acosta Marques fue ligado al asesinato del periodista Pablo Medina. En las notas del periodista abatido se encontraron supuestas conexiones de la entonces y actual diputada cartista con Acosta Marques.

Villalba fue señalada por Celeste Amarilla como la madrina de Canindeyú. La senadora, ya en 2022, apuntó contra la entonces diputada y su hermano fallecido Carlos Cabrito Villalba López, ex intendente de La Paloma, como parte de un clan de la zona.

Tras el asesinato del periodista se señaló un supuesto mitin político en apoyo a Villalba realizado por Noria Duarte en la región.

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Senadores se sancionó la ampliación de salas para el estudio de los juicios contencioso-administrativos en los que administradores de bienes públicos accionaron contra la ley y seguirán evadiendo a la Contraloría.
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.