19 nov. 2025

Ballena azul de 12 metros es hallada muerta en Guatemala

Una ballena azul de 12 metros de largo y un peso estimado de 14 toneladas fue encontrada muerta en una playa del Pacífico sur de Guatemala.

ballena azul hallada muerta.jpg

Fotografías del Conap mostraron el momento en el que la ballena azul fue enterrada en la arena con una máquina excavadora.

Foto: AFP

Un grupo de pobladores halló a una ballena azul en “estado de descomposición” en la playa del municipio de Champerico, unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala, según precisó el estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) en un comunicado.

“El personal (del Conap) identificó al espécimen y se trata de una ballena azul (Balaenoptera musculus)”, agregó el texto.

Por el momento, se desconocen las causas de la muerte del cetáceo, que fue sepultado en la playa por riesgo de contaminación.

Fotografías del Conap mostraron el momento en el que el animal fue enterrado en la arena con una máquina excavadora.

Puede leer: Estudio destaca potencial de las ballenas contra calentamiento global

“Durante el proceso de descomposición se generan gases que podrían llegar a producir una explosión y provocar un accidente”, alertó también la institución.

La temporada de avistamiento de ballenas en el océano Pacífico de Guatemala inicia en noviembre y finaliza en abril, época de migración de los cetáceos que pasan por aguas centroamericanas para alimentarse, aparearse y dar a luz a sus crías.

Desde el 2015, el gobierno de Guatemala emitió un reglamento para regular la observación de ballenas y otras especies de fauna marina en su litoral, para protegerlas de amenazas por el turismo y la pesca.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.