25 nov. 2025

Inauguran el sector norte de embarque del Silvio Pettirossi

Las obras fueron financiadas íntegramente con fondos propios de la Dinac, según destacó Nelson Mendoza. Resaltó que cuando asumió tenían USD 28 millones en sus arcas y ahora llegan a USD 100 millones.

UHECO20251122-012a,ph01_17444.jpg

Corte de cinta. El presidente Santiago Peña estuvo presente en la habilitación del nuevo sector. Daniel Duarte

DANIEL DUARTE

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi habilitó oficialmente ayer su nuevo sector norte de embarque, una obra de más de 2.500 metros cuadrados que “marca un paso decisivo hacia la modernización integral de la principal terminal aérea del país”, según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Durante el acto, el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, afirmó que la inauguración representa “una visión de futuro” y un compromiso con el crecimiento del Paraguay. “Aquí donde hasta hace poco había una terraza inutilizada, hoy se levanta un espacio moderno, amplio y tecnológicamente preparado para recibir a ciudadanos del mundo”, expresó.

El nuevo bloque incorpora dos mangas telescópicas, sistemas de rayos X de alta tecnología, bandejas automáticas, controles migratorios ampliados, áreas de espera más cómodas y servicios renovados. Mendoza destacó que cada elemento se pensó para acompañar “la evolución del pasajero moderno” y que forma parte del programa de mejoras continuas impulsado por la institución.

El titular de la Dinac subrayó además el incremento del movimiento aeroportuario. “En octubre pasaron 108.000 personas por esta terminal. En diciembre superaremos el récord histórico del Silvio Pettirossi”, afirmó, señalando que la nueva infraestructura está preparada para responder a esta creciente demanda, incluida la llegada masiva de aficionados por la final de la Copa Sudamericana.

Mendoza anunció también que en febrero se incorporarán puertas inteligentes, más tecnología y nuevos equipos de seguridad que duplicarán la capacidad operativa. “Creemos firmemente que la aviación no es solo un servicio, es un motor de desarrollo, una puerta a las inversiones, el turismo, la innovación y las oportunidades”, enfatizó.

Capacidad local. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la inauguración y remarcó que la obra reafirma la visión del Gobierno de apostar por la capacidad técnica local. “Por mucho tiempo se intentó traer operadores extranjeros. Yo reafirmé que los paraguayos podemos, que no tenemos nada que envidiar”, afirmó.

Peña felicitó a Mendoza y al equipo de la Dinac, destacando que el crecimiento del número de pasajeros “es resultado de la gestión de los funcionarios”.

El mandatario sostuvo que la experiencia aeroportuaria debe ser ágil y eficiente tanto para el ingreso como para la salida del país, y que la modernización tecnológica será clave en ese proceso.

Más contenido de esta sección
Según el experto en inversiones, Javier Llano, los extranjeros miran cada vez más a Paraguay, principalmente por su baja carga tributaria. Sin embargo, alerta sobre barreras que aún generan dudas.
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.