17 nov. 2025

Bajante ya deja algunas embarcaciones varadas en río Paraguay

El jefe de Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Luis Jara, informó que actualmente hay algunas embarcaciones varadas debido a la extrema bajante del río Paraguay.

Dragado.JPG

La cooperación financiera ronda los USD 24 millones.

Archivo.

El funcionario de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) explicó que la bajante afecta a lo largo del río Paraguay y no solo a Asunción.

Al respecto, Luis Jara dijo que el paso Guyrati, de Villeta, es uno de los principales para la navegabilidad del río, así como el área de Palacio Cué, entre Pinasco y Vallemí.

Señaló que en la zona de Guyrati hay varias embarcaciones que están varadas, algunas de ellas en el canal del cauce hídrico.

Lea más: Nivel del río vuelve a descender y llegaría a -0,80 en noviembre

Por otro lado, el funcionario dijo que actualmente aún pueden llegar embarcaciones hasta Asunción, pero la navegabilidad es muy complicada. “Hay zonas de piedra donde hay 6 pies y la navegación mínima es de 7 a 8 pies”, agregó a radio Monumental 1080 AM.

Jara comentó que en la zona del Puerto Guyrati está trabajando una draga privada para conseguir la profundización. “La semana pasada estaba una draga extranjera hacia Pilar y es la que permite que hoy se siga navegando”, dijo.

Además, indicó que con bajantes normales, las pérdidas económicas para los empresarios suelen ser de entre USD 200 a 300 millones. Sin embargo, aún no se puedo determinar el daño que ocasionará esta bajante extrema.

Relacionado: El río Paraguay ya registra su nivel más bajo en los últimos 50 años

El río Paraguay volvió a superar su marca histórica de bajante con -47 centímetros registrados en el Puerto de Asunción. El descenso del cauce hídrico supera al récord de hace 51 años.

La bajante está ligada a la sequía típica del fenómeno de la Niña. La situación seguiría hasta marzo del 2021, ya que recién para diciembre se esperan grandes lluvias en la cuenca alta del río Paraguay.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional