18 jul. 2025

Bachi Núñez critica el “modus operandi del sistema de justicia” por robos de autopartes

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, manifestó su preocupación por la cantidad de motochorros y robo de autopartes, sobre todo en el centro de Asunción, por lo que adelantó que buscarán “mejorar la legislación actual”, como también una “solución mbarete” tras una publicación de Última Hora sobre el flagelo que se apoderó del microcentro capitalino.

Bachi Nuñez.jpg

Basilio Bachi Núñez criticó al “modus operandi” del sistema judicial.

Foto: Senado

“Estamos observando con mucha preocupación cómo los ciudadanos están perdiendo la pulseada contra los robapartes de autos estacionados en el centro (de Asunción) y contra los motochorros”, expresó el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, en sus redes sociales. Adelantó que mejorarán la legislación actual y presentarán una “solución mbarete”.

Núñez sostuvo que se trata de “un sistema perverso que surte a las empresas que trabajan como desarmaderos de vehículos, cuyo funcionamiento también se debe reglamentar mejor”.

Aunque, consideró que “lo más grave” es el “modus operandi del sistema de justicia”, ya que aquellos que incurren en estos delitos “roban a la mañana, se los detiene a la tarde y son liberados a la mañana siguiente”.

Nota relacionada: Robo de autopartes, flagelo que se apoderó del centro de Asunción

“Esta es una irresponsabilidad muy grande”, añadió. El titular del Parlamento indicó que plantearán ajustes a la legislación para que terminen “los episodios de prisión ‘delivery’ de ida y vuelta para los que provocan episodios de inseguridad en las calles”.

En ese sentido, aseguró que terminarán las comisarías como “hotel de motochorros y robapartes”, y que incluirá un registro de desarmaderos, como también la venta de autopartes que tendrán la responsabilidad de demostrar el origen de los mismos.

En su posteo, reaccionó a una publicación de Última Hora sobre el flagelo que sufren varios conductores en el microcentro de la capital.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.