09 ago. 2025

Bachi Núñez anuncia sumario por caso de nepotismo y no se anima a apuntar a Noelia Cabrera Petters

Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.45.26.jpeg

Basilio Bachi Núñez.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció la apertura de un sumario administrativo con relación al escándalo de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters. Según una investigación periodística de Última Hora y Radio Monumental, los jóvenes figuran como funcionarios del Congreso pero asisten regularmente al estudio jurídico de la pareja de la senadora Cabrera Petters, mientras cobraban entre G. 8 y G. 13 millones mensuales.

“Desde que asumí, sostengo que no vamos a tolerar ningún hecho de planillerismo, provenga de donde provenga”, afirmó Núñez, quien insistió en que el sumario será realizado con “manos firmes” y dijo que espera la defensa de los hermanos Iván Ramiro e Iris Giménez Cabrera, con respeto al derecho a la defensa.

Consultado sobre quién firmaba las planillas de asistencia de los hermanos, Núñez respondió que eso precisamente será objeto del sumario.

“Vamos a recabar todos los datos, incluso vamos a pedir el informe del trabajo periodístico. Esa será la función del juez sumariante”.

La resolución que instruye el proceso será firmada en breve, según el presidente del Congreso, y el objetivo es llegar a una conclusión en 30 días hábiles. La medida buscará determinar si efectivamente los funcionarios tenían un régimen especial, estaban asignados a alguna comisión o dependían directamente de algún senador.

¿Nepotismo y uso indebido de influencia?

Núñez no quiso apuntar a Noelia Cabrera y optó por una respuesta enmarcada en lo que se espera de una institución. Lejos de tomar postura.

Sobre la relación de Cabrera Petters con los nombramientos, Bachi refirió. “Todo se va a aclarar con la herramienta legal que tenemos, que es el sumario administrativo”.

Por el momento, se confirmó que los sobrinos estaban asignados a la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad a cargo del senador Édgar López, quien habría firmado los formularios de control.

Suspensión del salario

Otra medida contemplada en el proceso será la suspensión del cobro de salarios mientras dure el sumario.

“Vamos a ver la posibilidad de que sea sin cobro de salario hasta que se esclarezca todo”, detalló Núñez.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si el sumario no es una estrategia para enfriar el escándalo, Núñez se escudo en el debido proceso.

“Es lo que dice la ley. Yo no puedo establecer un sumario a gusto. Hay plazos. Si se puede hacer en 7 días, que se haga. Pero tiene que ser legal”.

El caso expuesto por la investigación periodística, aún no tuvo respuesta de la senadora Noelia Cabrera Petters.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.