16 jul. 2025

Bachi Núñez afirma que regreso de Mario Abdo “favorecerá" a HC

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso, afirmó que la vuelta a la política del ex presidente Mario Abdo Benítez beneficiará al oficialismo, conformado por el movimiento Honor Colorado, ya que su figura genera más rechazo que apoyo en el interior del partido.

Bachi Nuñez.jpg

Basilio Bachi Núñez

Foto: Senado

El senador cartista opinó sobre el retorno de Mario Abdo Benítez y afirmó que no representa un peligro para el movimiento Honor Colorado.

En su opinión, el ex presidente de la República tiene un alto rechazo en la opinión pública y esto “beneficiará" al sector oficialista.

“Yo lo veo positivo, por un lado; por otro lado, el ex presidente vive aún en ‘Maritolandia’, porque vivió en el país de las maravillas. Él creyó que tuvo una buena gestión. El rechazo que tiene supera a la cantidad de personas que lo apoyan”, afirmó en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más: “Estoy convencido que habrá una disidencia colorada”, dijo Abdo Benítez tras romper su silencio de un año

Le puede interesar: Retorno de Abdo a la política contará con reaparición de HV, revela diputado

Para Núñez, en el gobierno de Abdo avanzó la narcopolítica en nuestro país. “Éramos manejados por clanes desde las cárceles”, sentenció.

El legislador también respondió a la crítica que Abdo realizó a su sucesor, Santiago Peña, sobre su supuesta falta de liderazgo. “Al presidente de la República (Peña) no le tembló la mano para hacer lo que hizo en Tacumbú, lo mismo con Brasil y ahora con Estados Unidos. O sea, nosotros sabemos que nos quieren dividir, pero no hay eso en Honor Colorado”, reflexionó.

Hijo de la dictadura

En un diálogo con los medios de prensa en la mañana de este lunes, Bachi Núñez volvió a referirse a la gestión de Abdo Benítez criticando su discurso sobre la democracia y la institucionalidad.

“Un hijo de quien fue actor importante de la dictadura, nos quiere dar cátedra de democracia”.
Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.

Sobre cómo tomó el ex presidente Horacio Cartes la ratificación de la sanción de los Estados Unidos a la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa), de la cual fue accionista mayoritario Cartes, sostuvo que su líder no se vio afectado.

“Él tiene fortaleza, nosotros nos vamos para darle fuerza y nosotros salimos con que él nos da fuerza. Por suerte ingresó al Partido Colorado y esto no lo tiene el Partido Liberal”, señaló.

Liderazgo de Peña

El senador Colym Soroka también fue consultado sobre el liderazgo del presidente Santiago Peña y las versiones de que comparte las decisiones con el comando liderado por Cartes. “Tengo una versión diferente, porque lo fui conociendo en un año. Muchas de las decisiones de este gobierno la tomaron los burócratas”, afirmó.

En su opinión, en el Gobierno se “respeta la voluntad popular”, pero al ser consultado por la expulsión de la senadora Kattya González aseguró que “eso fue decidido por una mayoría política legislativa”.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.