15 ago. 2025

Ayolas: Paraíso natural abrazado por el Paraná

30690898

Despeje. Aparte de la pesca, cuentan con paseos en lancha, a pura adrenalina.

Ubicada a 306 kilómetros de Asunción y a 132 kilómetros de Encarnación, Ayolas se erige como un destino irresistible para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un entorno lleno de encanto. La brisa suave del Paraná, sus amplias áreas verdes en pleno corazón urbano, y la riqueza de su fauna y flora hacen de esta ciudad un lugar único.

La pesca deportiva y la gastronomía a base de pescado fresco son dos de los grandes atractivos que cautivan a visitantes nacionales e internacionales. El caudaloso río Paraná no solo define la identidad de Ayolas, sino que también alimenta su oferta turística.

La Playa San Josemí, completamente habilitada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), es uno de los principales puntos de encuentro. Sus arenas invitan a relajarse, mientras que actividades como paseos en lancha y kayak o vueltas en gomones, disponibles por 30.000 guaraníes por persona, garantizan diversión para toda la familia. Además, cuenta con canchas de vóley y un parque infantil que asegura entretenimiento seguro para los más pequeños.

Por las noches, el encanto de Ayolas se amplifica gracias a un árbol luminoso de 22 metros de altura y 16 metros de diámetro, compuesto por 110.000 focos americanos. Este espectáculo, instalado frente al barrio San Antonio, junto a las letras corpóreas que identifican la ciudad, se ha convertido en un ícono nocturno que fascina a residentes y turistas.

A pocos metros, un lugar conocido como “Las Piedras” permite disfrutar de la brisa más pura del Paraná y desconectarse del ajetreo cotidiano bajo la sombra de imponentes árboles.

El Refugio Faunístico Atinguy, ubicado a 18 kilómetros de Ayolas en dirección a San Cosme y Damián, es otra joya turística. Este espacio natural de 100 hectáreas, habilitado en 1982 por la Entidad Binacional Yacyretá, alberga una gran variedad de animales silvestres que pueden ser admirados en su hábitat protegido.

Para los amantes de la historia, el Museo Histórico en la Villa Permanente de Yacyretá es una parada obligatoria. Este espacio ofrece una colección que conecta a los visitantes con la vida y el desarrollo de Ayolas, además de ser punto de partida para tours guiados hacia la Central Hidroeléctrica y las dunas vegetadas.

Recorrer las calles de Ayolas es una experiencia que combina naturaleza, cultura y espiritualidad. El templo San Josemí, que conserva un retablo jesuítico, junto con la Plaza del Pescador y el Club de Pesca, completa un circuito que deja una huella imborrable en quienes visitan la ciudad.

Con accesos asfaltados y una riqueza natural incomparable, Ayolas invita a explorar sus maravillas y disfrutar de un rincón del Paraguay que deslumbra por su autenticidad y belleza. VR

Más contenido de esta sección
En el corazón de Santa Rosa, Misiones, el amor se hizo multitud con 44 parejas, quienes se unieron en una emotiva boda comunitaria que quedará grabada en la memoria de sus familiares y allegados.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron un ambicioso plan de construcción de empedrados que abarcará a los 18 distritos del cuarto departamento, con una inversión total de G. 15.000 millones, con el fin de mejorar la vialidad y la economía en la zona.
La paciencia de transportistas y transeúntes llegó a su límite este jueves en el departamento de Alto Paraguay. Una caravana de vehículos, atascada en un tramo en deplorable estado, puso en evidencia la desesperación de quienes intentan circular por la región.
El presidente Santiago Peña centró gran parte de su agenda en obras viales e infraestructura en varias regiones del país, a excepción de la capital del Alto Paraná que quedó como el último orejón del tarro.