25 nov. 2025

Avión carguero aterriza con el último lote de insumos médicos para Salud

La última carga de insumos médicos para el Ministerio de Salud llegó este jueves al Aeropuerto Silvio Pettirossi. Se trata de los elementos adquiridos por la institución estatal en la lucha contra el Covid-19.

Avión.jpg

El avión carguero aterrizó alrededor de las 7.10 en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: José Bogado

El avión carguero llegó alrededor de las 7.10 al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi con 101 toneladas de insumos médicos para el Ministerio de Salud Pública, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

El nuevo lote está compuesto por mascarillas, protectores oculares, respiradores y otros equipos de bioseguridad proveídos por las empresas Imedic SA y Eurotec SA.

Nota relacionada: Avión carguero con insumos para Salud llegó al Silvio Pettirossi

Parte del cargamento ya llegó al país el pasado martes, pero aún no pudo ser despachado del aeropuerto internacional. Este es el tercer desembarco de productos para la entrega a los diferentes hospitales.

Embed

La llegada se da en medio del polémico inicio del proceso de rescisión de contratos con las empresas proveedoras del Estado. Ello debido a que la primera tanda de equipos no cumplió con los requerimientos técnicos estipulados en el pliego de bases y condiciones.

Lea también: Salud debe resolver si acepta nuevos insumos

Si bien Imedic SA y Eurotec SA acercaron a Salud su propuesta en la audiencia de avenimiento realizada en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), queda pendiente si la cartera acepta o no los nuevos insumos.

El ofrecimiento de las importadoras se circunscribía a duplicar un ítem y mejorar la calidad y precio de otro. “Nosotros asumimos el costo”, aclaró Casati.

La respuesta estará a cargo de la Dirección de Insumos Estratégicos o de la Unidad Operativa de Contrataciones del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.