El nuevo puente, que será clave para la conexión bioceánica, tendrá una extensión de 1.294 metros y estará dividido en tres secciones principales: los tramos viales de acceso, una sección atirantada de 632 metros, con un tramo central de 350 metros, y dos viaductos de acceso en cada margen del río.
Martín Darío Martínez, supervisor del MOPC, sostuvo que, tanto en el lado paraguayo como en el brasileño, las tareas ya fueron ejecutadas hasta la superestructura del puente.
Por otro lado, señaló que sobre el tramo atirantado los trabajos se intensifican con la construcción de las dovelas e instalación de los tirantes.
Relacionado: El Puente Bioceánico avanza hacia el 70%
Asimismo, el funcionario precisó que en la margen paraguaya del río el terraplén de acceso ya cuenta con su capa de refulado finalizada, mientras se desarrollan labores de ejecución del paquete estructural vial.
Además, se sigue trabajando en la implementación del Plan de Gestión Ambiental (PGA), para el cumplimiento de sus objetivos específicos. Cabe resaltar que el puente también permitirá un canal de navegación de 195 metros de ancho y 29 metros de alto.
La construcción está a cargo del Consorcio PYBRA y es fiscalizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
102,6 millones de dólares es la inversión estimada para la construcción del Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho.