23 jul. 2025

Avances en puente de la Ruta Bioceánica cerca del 80%

La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), cerrará el mes de junio con un 79% de avance, señalaron los técnicos que forman parte del equipo de supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra está financiada íntegramente por la margen derecha de Itaipú.

puente ruta bioceánica

Las obras avanzan sin contratiempos en ambos frentes, destacan desde el MOPC.

Gentileza.

El nuevo puente, que será clave para la conexión bioceánica, tendrá una extensión de 1.294 metros y estará dividido en tres secciones principales: los tramos viales de acceso, una sección atirantada de 632 metros, con un tramo central de 350 metros, y dos viaductos de acceso en cada margen del río.

Martín Darío Martínez, supervisor del MOPC, sostuvo que, tanto en el lado paraguayo como en el brasileño, las tareas ya fueron ejecutadas hasta la superestructura del puente.

Por otro lado, señaló que sobre el tramo atirantado los trabajos se intensifican con la construcción de las dovelas e instalación de los tirantes.

Relacionado: El Puente Bioceánico avanza hacia el 70%

Asimismo, el funcionario precisó que en la margen paraguaya del río el terraplén de acceso ya cuenta con su capa de refulado finalizada, mientras se desarrollan labores de ejecución del paquete estructural vial.

Además, se sigue trabajando en la implementación del Plan de Gestión Ambiental (PGA), para el cumplimiento de sus objetivos específicos. Cabe resaltar que el puente también permitirá un canal de navegación de 195 metros de ancho y 29 metros de alto.

La construcción está a cargo del Consorcio PYBRA y es fiscalizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

102,6 millones de dólares es la inversión estimada para la construcción del Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho.

Más contenido de esta sección
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.
Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.