12 oct. 2025

Autoridades educativas respaldan a supervisora que denunció al MEC

La supervisora de la Región 7 Ypejhú, Elida Lomaquis, quien denunció una supuesta irregularidad cometida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), recibió el apoyo de varios educadores, autoridades y padres de familia que están en contra de la determinación adoptada por el Ministerio.

docente.JPG

La supervisora de la Región 7 Ypejhú, Elida Lomaquis, denunció una supuesta irregularidad cometida por el Ministerio de Educación y Ciencias. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El MEC habría cometido la irregularidad a través de una resolución firmada por la ministra sustituta, con la que designa a una docente perdedora del concurso como supervisora generalista en el distrito de Itanará, zona que estaba a su cargo.

En una nota dirigida a la licenciada Gladys González de Noria, coordinadora departamental oeste de Educación, varios firmantes exigieron el respeto del cargo ganado por Lomaquis a través de concurso de oposición para la supervisión administrativa de la Región 7, que abarca Ypejhú e Itanará.

Sin embargo, explicaron que ambos distritos no cuentan con la cantidad suficiente de instituciones educativas, solo 17; Ypejhú 10 e Itanará 7 y la división de la región no va acorde a la normativa del MEC, que expresa claramente que para la habilitación de supervisiones de apoyo deben existir 30 instituciones mínimamente, por lo que pidieron la intervención del ministro Enrique Riera en el caso.

Sin embargo, la ministra sustituta designó, resolución mediante, a la docente Anilda Ayala como supervisora generalista del distrito de Itanará, donde la misma es concejal municipal (ANR), situación que es rechazada por la mayoría de la comunidad educativa.

Más contenido de esta sección
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.